Green Building Council España

 Renovation Wave

  • WorldGBC, la red internacional a la que pertenece GBCe, comparte su opinión ante el anuncio de la #RenovationWave

Londres, 15 de octubre de 2020.- World Green Building Council (WorldGBC) acoge el plan de la Comisión Europea que propone duplicar, como mínimo, las tasas de renovación y garantizar que 35 millones de edificios en toda Europa sean rehabilitados para 2030.
Al fin, la política europea está prestando la atención necesaria al papel fundamental que deben desempeñar las iniciativas de rehabilitación en la reducción del impacto ambiental de los edificios, que actualmente representan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea. La Renovation Wave debería ser parte integrante de una recuperación ecológica tras la pandemia de la COVID-19, que podría generar hasta 160.000 empleos adicionales en el sector de la construcción durante la próxima década.
Desde WorldGBC señalan: “Nos complace mucho ver que el plan de acción de la Comisión aborda muchos de los puntos que planteamos en nuestra respuesta a la consulta sobre la Renovation Wave”, entre los cuales destacan los siguientes:

Estándares mínimos

La Comisión se ha comprometido a proponer unos estándares mínimos obligatorios de rendimiento energético como parte de la revisión de la Directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD, por sus siglas en inglés) en 2021. Apoyamos esta medida y la consideramos una recomendación clave, ya que tiene el potencial de elevar los estándares de los edificios y fomentar una mayor aceptación de los proyectos de rehabilitación.
En nuestra respuesta, también dejamos claro que los datos deben desempeñar un papel central en el momento de informar sobre las mejores prácticas de rehabilitación y permitir que los casos de éxito de las iniciativas locales sean cada vez más numerosos. Tal como destacó esta semana Cristina Gamboa, CEO de WorldGBC, estos datos no solo deben abarcar los beneficios ambientales de la rehabilitación, sino también los factores sociales y económicos. En este sentido, felicitamos a la Comisión Europea por elaborar un plan de introducir Cuadernos de Construcción Digitales que integrarán todos los datos relacionados con la construcción proporcionados por los Pasaportes de Renovación de Edificios, el marco de Level(s) y los EPC. El potencial del Observatorio Europeo de convertirse en un depósito central de datos de construcción es otra de las novedades interesantes anunciadas en el plan de acción.

Financiación

Celebramos el compromiso de la Comisión por fortalecer el acceso a la financiación privada mediante la Estrategia de Rehabilitación de Financiación Sostenible. Además, hacer uso de la Renovation Wave para desarrollar préstamos ecológicos y financiación hipotecaria con un sistema mejorado de EPC es una medida inteligente, que ya habíamos pedido anteriormente con la Iniciativa de Hipotecas de Eficiencia Energética. Con ello, se hace evidente el papel fundamental que pueden desempeñar los bancos y las instituciones financieras en la Renovation Wave, y WorldGBC apoyará la integración de la Taxonomía Verde de la Unión Europea en la nueva Plataforma de Financiación Sostenible de la Unión Europea.
La noticia de que el 37% del Plan de Recuperación y Resiliencia de 672.500 millones de euros, dedicado al clima, puede utilizarse para la renovación de la eficiencia energética promete desbloquear más fondos para cubrir el enorme agujero en la eficiencia energética.

Enfoque basado en el vecindario

La mención por parte de la Comisión de un “enfoque basado en el vecindario” y el apoyo a la vinculación de incentivos nacionales, regionales y locales es alentadora, ya que reconoce la importancia de establecer iniciativas locales que impulsen mejores prácticas a nivel municipal que puedan luego aplicarse a todo el bloque. Este es un aspecto clave de la Renovation Wave que solicitamos en nuestra respuesta a la consulta.
La red europea de Green Building Councils puede desempeñar un papel clave en la Renovation Wave desde un nivel local actuando como mediadores entre los gobiernos municipales y nacionales, así como entre las partes interesadas de la industria.
A través de la iniciativa BUILD UPON2, financiada por la Unión Europea y coordinada por GBCe, estamos trabajando con los asociados y los Green Building Councils (GBC) regionales para ampliar las iniciativas de rehabilitación de las mejores prácticas locales, reuniendo datos sobre el impacto que ayudarán a informar sobre los futuros planes en todo el continente.

Ciclo completo del carbono

La Comisión ha impulsado a WorldGBC a elaborar una hoja de ruta de cara a 2050 para reducir el ciclo completo del carbono en los edificios. Esto es algo que WorldGBC destacó en su respuesta a la consulta y continúa pidiendo una política más ambiciosa en relación con el ciclo completo del carbono a través de su campaña #BuildingLife.
El marco de Level(s) que los GBC y sus miembros han ayudado a desarrollar desde la Comisión, tiene una herramienta muy útil para apoyar el avance hacia el enfoque del ciclo completo del carbono anunciado por la hoja de ruta para 2050.
Audrey Nugent, jefa de promoción de la red regional de WorldGBC en Europa: “Nos sentimos alentados por este plan decisivo de la Comisión Europea y apoyamos su enfoque adicional sobre cómo la rehabilitación puede estimular las economías y mejorar la calidad del aire y el estilo de vida de los ciudadanos. Sin embargo, dada la creciente consciencia de que debemos abordar el impacto total del sector, nos gustaría ver más ambición en la lucha contra el ciclo completo del carbono en las políticas de la Unión Europea como la Directiva sobre el Rendimiento Energético de los Edificios (EPBD). Nuestra red de GBC ya está trabajando para hacer realidad la Renovation Wave y convertir esta política en acción”.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA RENOVATION WAVE