Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

SOSTENIBILIDAD XL 2019

¡ GBCe cumple 10 años !

10 años en los que hemos trabajado contribuyendo a la transformación del mercado hacia una edificación más sostenible y fomentando las prácticas de construcción respetuosas tanto con el medio ambiente como con la sociedad.

TODOS somos parte importante de este cambio, por eso hemos querido celebrarlo contigo, porque lo que queremos es una SOSTENIBILIDAD XL donde quepamos TODOS.

GBCe XL

LA FUERZA DE LAS IDEAS. 10 AÑOS DE HISTORIA

VIDEOS Y FOTOS DEL EVENTO

VÍDEO RESUMEN

Este colegio te hace sentir, Arturo Sanz

Aquí no hay quien viva, Ricardo Pulido

Economía circular o cómo reinventar la rueda, Immaculada Simó

Estamos juntos en esto,  Albert Grau y Nicolás Bermejo

Futuro en paralelo junto a las Termas de Vals, Albert Cuchí

Pobreza energética y cómo salir de ella, Belén Sánchez y Rubén Lopez

Aviso a navegantes, Inés de Santiago

El delirio de la sostenibilidad, Ricard Santamaría

El 22 de mayo, en el CaixaForum de Madrid, hablamos de sostenibilidad con otro lenguaje y con un formato innovador, comunicativo y festivo, donde contamos con ponentes de historias inspiradoras que nos demostraron cómo la sostenibilidad tiene un impacto positivo real en nuestra vida cotidiana desde un punto de vista de experiencia práctica.

 

Posteriormente celebramos una cena de Networking en el restaurante NuBel Reina Sofía, donde tuvimos la oportunidad de intercambiar experiencias sobre las novedades, los cambios y los avances del sector, los logros y el impulso de GBCe a lo largo de los últimos 10 años y las propuestas y retos futuros a abordar en el mercado de la edificación sostenible, además de la generación de sinergias entre compañías que compartimos intereses y el aumento de la visibilidad de las mismas.

PROGRAMA

Bienvenida y acreditación

Presentación 

Juan Luis Cano

«Todo lo que siempre quise saber sobre sostenibilidad y nunca me atreví a preguntar»

Juan Luis Cano

Juan Luis Cano nace en Madrid el día seis de mayo de 1960 y pasa sus primeros 25 años en el barrio de Carabanchel donde se doctora en “callejeo y billares”. Tras licenciarse en la carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de Universidad Complutense, la mayor parte de su carrera la pasa en la radio y la televisión, recibiendo numerosos premios por su labor en la proyección del periodismo social. Integrante al 50% del proyecto “Gomaespuma”, es del Atleti y le gusta muchísimo el dulce, bucear y cocinar.

Historias

ricard santamaria perfil

«El delirio de lo sostenible»

Ricard Santamaría, Cofundador y director de H.A.U.S. Healthy Buildings

Spin-off impulsada por la promotora Marcove S.L. con el propósito de llevar a cabo investigación en el ámbito de salud y arquitectura, cuyos resultados incorporan en los proyectos en los que participan, ya sea gestionándolos o con colaboraciones parciales que ayuden en todos los casos a lograr que sean proyectos alineados con la salud.
Hoy H.A.U.S. participa en once proyectos constructivos, todos ellos con certificaciones de sostenibilidad y que incorporan criterios que buscan posibilitar la salud de las personas que los disfrutarán.
Ricard es miembro del grupo de trabajo Salud y Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Barcelona así como del grupo de trabajo del proyecto de salud dentro de GBCe.

Arturo Sanz

«Este colegio te hace sentir»

Arturo Sanz, Colegio Imagine Montessori

Montalbán (Teruel), 1963
Título de Arquitecto Superior por la E.T.S. de arquitectura de Valencia en la especialidad de Urbanismo en 1988. Desarrolla su trabajo profesional en Gradolí&Sanz arquitectes desde 1995. Participa en iniciativas vecinales en el barrio de Benimaclet (Valencia) como miembro de los Huertos Urbanos o coordinador de “Benimaclet es Futur”. Profesor en el Master en “Industrialización y Prefabricación” en el CEU San Pablo, cursos 2010 y 2011 y en el Diploma “Sostenibilidad y Ética Ecológica” de la UPV desde 2016.

Ricardo Pulido

«Aquí no hay quien viva»

Ricardo Pulido, Administrador de Fincas

Necesito escuchar y aprender de otros sobre la rehabilitación y sostenibilidad en las comunidades de propietarios.  Necesito compartir lo que día a día compruebo que hace inviable la rehabilitación y sostenibilidad en las comunidades de propietarios. Necesito proponer ideas para revertir esta situación.

Las Comunidades de Propietarios son las desconocidas en las políticas públicas locales, autonómicas, estatales y europeas, en este evento te lo contaré.

Immaculada-Simo

«Economía circular o cómo reinventar la rueda»

Inmaculada Simó, Directora General GONSI

Directora General GONSI. Forma parte de la 2ª generación que lidera la empresa familiar que fundó su padre. Licenciada en Económicas. MBA IESE. Casada y madre de 3 hijos, trabajando en pro del equilibrio entre liderazgo y conciliación en todas las facetas de la vida. Comprometida con todo lo vinculado con el bienestar de las personas y del planeta.

Albert Cuchí

«Futuro en paralelo junto a las Termas de Vals»

Albert Cuchí, Arquitecto

Arquitecto (ETSAB, 1983) y profesor titular y Director de la Escuela de Arquitectura del Vallès de la Universidad Politécnica de Cataluña UPC, se dirige a la investigación en las relaciones entre la arquitectura y la exigencia de sostenibilidad, tanto en la generación de esta nueva visión sobre el campo de trabajo del arquitecto como en la generación de instrumentos que permitan aplicarla.

«Estamos juntos en esto»

Albert Grau2
Albert Grau, Responsable de Relaciones Institucionales de ROCKWOOL en España

Formación de Ingeniero Industrial y Máster en Dirección de Empresas. Con una trayectoria ya cercana a los 30 años en el mundo de la ingeniería, energía y servicios, en los últimos años mi trabajo se ha focalizado tanto en promover la sostenibilidad en la edificación desde sus múltiples vertientes como en empujar el imprescindible papel asociativo que se requiere para que un sector tan disperso genere las adecuadas sinergias necesarias. Resiliencia es una palabra que me define perfectamente, profesional y personalmente.

Nicolás Bermejo
Nicolás Bermejo,  SAINT-GOBAIN

Licenciado en Ciencias Químicas y Master especializado en Gestión de la Sostenibilidad, con una trayectoria focalizada en materiales y sistemas para el sector de la construcción y que ha trabajado en distintos organismos públicos y empresa privada. Apasionado por los temas relacionados con la sostenibilidad siempre ha estado relacionado con ellos y actualmente es miembro de distintos comités técnicos. Nicolas es Adjunto a la Dirección de Marketing en SAINT-GOBAIN  ISOVER y pertenece al comité ejecutivo de GBCe.

«Pobreza energética y cómo salir de ella»

Rubén López
Rubén López, SOCAIRE

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y con un Máster en medio ambiente, Rubén López Almagro pertenece desde 2018 a al equipo de Socaire donde desempeña labores de coordinador técnico, comunicación y estrategia del proyecto. Socaire es una forma de profesionalizar el activismo realizado en distintas asociaciones con el objetivo de luchar contra la pobreza energética y fomentar un uso consciente de la energía

Belén Sánchez
Belén Sánchez, SOCAIRE

Arquitecta. Con un máster en Ahorro y Eficiencia Energética en la Edificación, experta en el desarrollo y gestión de proyectos enfocados a mejorar el confort y la eficiencia de espacios habitables.

Processed with VSCO with  preset

«Aviso a navegantes»

Inés de Santiago

Inés de Santiago es una estudiante de 4° de la ESO. En su instituto IES Beatriz Galindo, colaboró en la formación de una organización de alumnos, «Juventud Consciente», para promover la participación de los jóvenes en la sociedad.

Preocupada por el futuro, y por el papel de los jóvenes en él, pretende transmitir las inquietudes de una generación normalmente ignorada.

Despedida «La fuerza de las ideas: 10 años de acción»

Fin del acto

NUESTROS PATROCINADORES

Patrocinadores platino:

Patrocinadores XL:

Patrocinadores:

No tienes permisos