Escrito por: Sandra Barañano, directora técnica de Andimac y Cuida Tu Casa.
Las reformas respetuosas con el medioambiente son cada vez más frecuentes en las viviendas españolas: incorporar fuentes de energía renovables y sistemas y materiales que no emitan compuestos nocivos y cuya fabricación sea sostenible, por poner solo dos ejemplos, son estándares cada vez más presentes en las constructoras y empresas de reformas.
Pero esta conciencia medioambiental debe ir de la mano de un adecuado nivel de confort y bienestar en casa, y este índice está determinado por muchos factores, algunos de ellos obvios, pero otros “invisibles”… y son precisamente estos los que más influyen en nuestra calidad de vida.
Por eso, desde Andimac y en concreto, a través de nuestro proyecto Cuida Tu Casa, hemos desarrollado una herramienta para que cualquier ciudadano pueda diagnosticar el índice de calidad de su vivienda, y de esta forma ser consciente y detectar las posibles mejoras, grandes o pequeñas, que puede hacer en su hogar para incrementar su sensación de confort, adaptar la casa a las necesidades de cada miembro y ahorrar energía.
Se trata de un cuestionario muy sencillo que se rellena en cinco minutos, y tras finalizarlo el usuario tendrá acceso a un diagnóstico personalizado (en función de sus respuestas), así como las soluciones a las principales áreas de mejora detectadas.
¿Quieres vivir mejor? ¡Contesta esta breve encuesta y recibe un informe personalizado!
La vivienda es el lugar en el que más tiempo pasamos y, como tal, debe estar a nuestro gusto y en unas condiciones que garanticen el descanso, el bienestar y la calidad de vida. A pesar de esto, la puntuación que dan los españoles a sus casas no es tan alta como para pensar que esos requisitos se cumplen, pues las puntúan con un 6,93, según los datos recogidos del estudio “Quiero Vivir Mejor”.
Una nota aceptable pero que queda lejos del sobresaliente; y es que, paradójicamente, se suele ser muy conformista en todo lo que tiene que ver con el hogar. Es decir, los ciudadanos se acostumbran a convivir con frío en invierno y calor en verano, con ruidos molestos o humedades que empobrecen la calidad de vida en casa y pueden llegar a tener efectos negativos para la salud.
Es decir, los ciudadanos se acostumbran a convivir con frío en invierno y calor en verano, con ruidos molestos o humedades que empobrecen la calidad de vida en casa y pueden llegar a tener efectos negativos para la salud.
Por eso, a la hora de plantear una reforma en nuestra casa o una rehabilitación de nuestro edificio, debemos tener en cuenta el ahorro energético y el uso de energías limpias que nos permitan tener ciudades más sostenibles, pero sin olvidar el confort térmico o acústico, o incluso otras cuestiones como si la distribución y el diseño y tamaño de los espacios se adecúa a nuestras necesidades.
Si tienes dudas o no sabes cómo empezar una reforma para que tu vivienda sea sostenible y te aporte el mayor confort en tu día a día, te animamos a hacer la encuesta y acercarte a las tiendas de materiales de construcción: ahí encontrarás la mayor red de expertos que te podrán asesorar para que tu casa ideal sea una realidad. Y si no quieres reformar, también te puede dar una idea clara sobre el estado de tu vivienda y cómo mejorarla. Porque todos nos merecemos vivir mejor… ¡y más en estos tiempos!