Proyecto cofinanciado por la Unión Europea dentro del programa LIFE CET (Clean Energy Transition) con el número 101121060. Dos años de duración. 

El proyecto europeo SMARTER4EU pretende dar un soporte técnico a las entidades financieras en su evaluación de la sostenibilidad de los proyectos a la hora de dar préstamos, y se centra en las hipotecas, para que puedan resultar más económicas a los ciudadanos, precisamente porque las entidades financieras puedan ofrecer un interés más bajo debido a la verificación del carácter sostenible de las intervenciones. 

Contacto

Eulàlia

Ámbito geográfico

Internacional

El proyecto

El objetivo es implementar en el mercado un esquema que objetivamente evalúe la sostenibilidad de las viviendas, alineada con distintos marcos, normativas y estrategias europeas. Que sea escalable y replicable en otros países.

El esquema se denomina GMGH (Green Mortgages for Green Homes), o sea hipotecas verdes para hogares verdes.

SMARTER4EU es la secuela de proyecto anterior SMARTERFFF (financiación más inteligente para las familias), que ya ha tenido un éxito considerable en Rumanía e Irlanda. El nuevo proyecto pretende extender la experiencia anterior a tres países más: España, Portugal y Ukrania.

El coordinador del proyecto es GBC Romania. También participa el Irish GBC, junto con otras organizaciones del mundo financiero (Enersave Capital de Luxemburgo), de la pobreza energética (Habitat for Humanity de Eslovaquia) y del mundo de la comunicación (Temple – Passive House Plus de Irlanda).

Finalmente, como “actores implementadores”, además de GBCE en España, en Portugal está ADENE (Agência para a Energia) y en Ukrania la red de Ciudades Eficientes y la Agencia de la Energía Ukrania-Unión Europea.

Fórmate para ser un profesional de la financiación sostenible

Aprovechando la amplia experiencia de los socios de Smarter4EU, el programa Green Homes Accredited Finance Professional  ha sido diseñado para dotar a los profesionales financieros de los conocimientos y las habilidades necesarias para apoyar la transición hacia una vivienda energéticamente eficiente y sostenible.

El programa abarca las últimas soluciones de financiación verde, incentivos y tendencias del mercado, permitiendo a los participantes asesorar a sus clientes sobre inversiones inmobiliarias responsables con el medio ambiente y financieramente viables.

Participantes

  • RoGBC- Romania Green Building Council (coordinador)
  • IGBC- Green Building Council Irlanda
  • ENERSAVE capital
  • Temple media limited
  • EECU- Voluntary association of local self- Governmentbodies energy efficientcities ok Ukraine.
  • GBCe – Green Building council España
  • ADENE- Agencia para la energía , Portugal
  • HFH- Nadacia Habitat for Humanity international
  • EUEA- Association European-ukrainian energy agency

(Disclaimer) Cofinanciado por la Unión Europea. Los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad competente pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Noticias relacionadas

14/07/2023

“Debemos actuar, porque si no el esfuerzo para cumplir los objetivos de la UE será mayor en términos económicos, sociales y medioambientales”

En 2021, SEPIDES (entidad perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI) alcanzó un acuerdo de colaboración con Green Building Council España (GBCe) para la evaluación y certificación de […]

04/09/2023

“La sostenibilidad, si no está prescrita, es la primera que se cae del presupuesto”

La transformación del sector de la construcción pasa por una transición real hacia la sostenibilidad a lo largo de toda la vida útil del edificio, incluida su fase de proyecto. Para lograrlo, es necesario una alineación de todos los agentes que intervienen en su construcción y el compromiso de lograr un objetivo común: la sostenibilidad.

01/03/2024

Toda la esencia del pasado, en una vivienda familiar que mira al futuro

El nuevo edificio, construido siguiendo los criterios ambientales marcados por la familia y el estudio de arquitectura, ha sido evaluada con la herramienta VERDE de GBCE, obteniendo la calificación de 4 hojas. “Fue para nosotros un empeño desde el primer momento, el ir en esta dirección. La vivienda, la casa familiar, con una alta carga emotiva para sus ocupantes, debía de ser coherente con el entorno, con el sentido común y con el trabajo de las personas que la habitaron e intentaron mejorarla; especialmente el padre de los ocupantes, del que la casa recibe su nombre”, aclara Julio López, quien también actúo como certificador VERDE.

12/09/2024

Facilitar la financiación de la construcción industrializada, elemento clave para superar los retos del sector

Madrid, 12 de septiembre. La falta de financiación bancaria debido a las trabas de la actual normativa sobre valoración de inmuebles supone actualmente un freno a la construcción industrializada, un modelo […]

17/03/2025

Del análisis a la acción: el complejo de oficinas Edificios Gemelos (Avilés) obtiene la certificación Plata de GBCE

Hace un tiempo SEPIDES (entidad perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y funcionalmente dependiente del Ministerio de Industria y Turismo) inició un proceso de análisis de su parque edificado, extendiéndolo […]