El objetivo de BIRTUOSS es mejorar y ampliar el servicio Opengela para la rehabilitación integral de viviendas, incluyendo un público objetivo más amplio de propietarios de viviendas, creando colaboraciones con agentes locales, definiendo una estructura de gobernanza con un modelo de negocio sostenible y extendiendo el servicio a toda la Comunidad Autónoma Vasca.

Contacto

Alicia F

Ámbito geográfico

Internacional, Nacional

El proyecto

Con el objetivo de rehabilitar edificios plurifamiliares y mejorar el rendimiento energético, BIRTUOSS partirá de la experiencia del proyecto HIROSS4all para mejorar el servicio Opengela. BIRTUOSS implementará un piloto (living lab) para probar el modelo y se extenderá a 9 OSS (one stop shop) adicionales durante el alcance del proyecto, cubriendo 4.800 habitantes y 2.102 viviendas.

El proyecto BIRTUOSS, con el apoyo del programa LIFE, tendrá una duración de tres años. En él participan 14 socios de entidades públicas y privadas, fundaciones, clústeres y organismos europeos, liderados por el Departamento de Planificación Territorial del Gobierno Vasco.

Está financiado con 1,5 millones de Euros y se basa en una visión integral de la regeneración urbana, centrándose en un sistema de gestión para todo Euskadi, con cinco claves: la descarbonización a escala de barrio (no solo de cada edificio), la incorporación de las soluciones basadas en la naturaleza en el entorno urbano, la perspectiva territorial del despliegue de este modelo de intervención contando con el liderazgo de las administraciones públicas en colaboración con el sector privado, basado en la consolidación del modelo de oficinas de proximidad y la aplicación de fórmulas asequibles de financiación.

Su objetivo es lograr mejoras en el aspecto social, económico y ambiental en la vida de las ciudades, con un modelo de gestión que se pueda extender a todos los barrios de Euskadi, a través de las oficinas de proximidad.

El modelo Opengela de regeneración urbana comenzó en 2019 con dos experiencias piloto en Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar), y se está extendiendo a otra veintena de barrios vascos. La barriada de Torreurizar, en Bilbao, servirá como banco de pruebas para experimentar los avances del proyecto.

Participantes

  • Dirección de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco
  • Clúster de Medio Ambiente (Aclima)
  • Clúster de construcción (Eraikune)
  • Clúster de Conocimiento y Tecnología (GAIA)
  • Ente Vasco de la Energía (EVE)
  • Viviendas Municipales de Bilbao (VVMM)
  • grupo de investigación de la UPV/EHU (CAVIAR)
  • EDE Fundazioa
  • Cíclica
  • GNE Finance
  • Gabineteseis
  • Zabala Innovation
  • Federación Europea de Agencias y Regiones para la Energía y Medio Ambiente (Fedarene)
  • Green Building Council España (GBCe)

Co-financiado por la Unión Europea. Los puntos de vista y opiniones expresadas son únicamente los de sus autores y no reflejan necesariamente los de la UE o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad financiadora pueden ser consideradas responsables de ellos.