Green Building Council España

  • Hace falta fomentar soluciones que permitan reutilizar los recursos sin pérdidas en su valor”, afirma Bruno Sauer, director general de GBCe.
  • Europa exige que los diseños y las técnicas de construcción de edificios apoyen la circularidad, demostrando su capacidad de desmontaje y eficiencia.
  • La herramienta de VALREC de planificación de demoliciones basada en BIM ayuda a la recuperación de materiales, a la gestión y a la valorización de los RCD.
  • El sector debe evolucionar hacia la separación de los residuos en los procesos de demolición, facilitando su gestión y valorización, para cumplir con el marco legal, para mejorar su impacto medioambiental y para responder a su propia responsabilidad social”, destaca Juan Diego Berjón, coordinador de VALREC.

21 de febrero de 2023

De este modo, los Fondos Next Generation exigen que un 70% —en peso— de los RCD generados en las rehabilitaciones que financian se tengan que preparar para la reutilización, el reciclaje u otras formas de valorización de materiales. Asimismo, demandan que los diseños y las técnicas de construcción de los edificios apoyen su circularidad, demostrando su capacidad de desmontaje y eficiencia en el uso de recursos —adaptables, flexibles y desmontables— que permita su reutilización y reciclaje.
Hace falta fomentar soluciones que permitan reutilizar los recursos sin pérdidas en su valor”, afirma Bruno Sauer, director general de GBCe. Así, los edificios y sus partes deben tener la capacidad de alterarse y modificarse a lo largo de su vida útil para que puedan adaptarse a nuevos usos, lo que implica grandes beneficios medioambientales —al extender su vida útil lo máximo posible— y económicos —al reducir los costes del ciclo de vida—.

Diseño para el desmontaje

“Los edificios deben concebirse como bancos de materiales, como almacenes de materias primas para el futuro, por lo que sus diseños deben facilitar su desmontaje, su recuperación y el reciclado”, explica Sauer. Para ello, hacen falta sistemas de evaluación y herramientas de información que incentiven estas prácticas y que conecten las decisiones adoptadas en la fase de diseño y en la del final de la vida útil. “El pasaporte de los materiales de un edificio facilita la elección de elementos y componentes que puedan desmantelarse y maximiza la opción de su reutilización”, resalta Alfons Ventura, experto del Área Técnica de GBCe en el proyecto VALREC.

Esta circularidad de los materiales y los componentes de los edificios permite su reutilización y la elaboración de nuevos productos de la construcción —a través de su reciclado—, lo que reduce los impactos del ciclo de vida y el consumo de recursos naturales por parte del sector.

Demoliciones basadas en BIM

El sector de la construcción debe evolucionar hacia la separación de los residuos de construcción y demoliciónfacilitando su gestión y valorización, para cumplir con el marco legal, para mejorar su impacto medioambiental y para responder a su propia responsabilidad social”, destaca Juan Diego Berjón, jefe de servicio de tratamiento de residuos de SURGE AMBIENTAL (Grupo Sacyr) y coordinador del proyecto VALREC.

En este marco se encuadra la herramienta de planificación de demoliciones basada en Building Information Modeling (BIM), desarrollada por el consorcio VALREC, que ayuda a las empresas del sector a mejorar la recuperación de materiales y la gestión y valorización de los residuos resultantes de las deconstrucciones. “Este instrumento, que avanza en la continua innovación tecnológica del sector, ayuda a las empresas a aumentar la competitividad en su camino hacia la economía circular”, subraya Berjón.

Así, la herramienta de planificación de demoliciones basada en BIM desarrollada por VALREC permite conocer los materiales resultantes de la demolición selectiva de una edificación, lo que proporciona información muy relevante para el estudio de alternativas de gestión o valorización. “Es necesario identificar la cantidad de material, su calidad, la ubicación, la forma en la que se encuentra e, incluso, sus posibles contaminaciones, ya que contar con una estimación fiable y una buena planificación facilita la correcta separación en origen de los RCD y, con ello, su valoración, reduciéndose los costes de gestión de residuos”, destaca Jaime Moreno, gestor de proyecto de TECNALIA.

En el proyecto se utiliza un software (BIM-SD), específico para demolición selectiva, conectada con la plataforma de gestión de RCD SITRANS desarrollada en paralelo. “BIM-SD es una herramienta de software que ayuda al técnico en el estudio previo a un proyecto de demolición selectiva”, especifica Moreno. El objetivo de la herramienta es facilitar la recopilación y gestión de información sobre los elementos y materiales existentes en el edificio a demoler, lo que permite orientar en la toma de decisiones sobre la secuencia óptima de demolición y gestión de los posteriores flujos de residuos.
Este instrumento agilizará los cálculos que se llevan a cabo de forma manual en las actuales auditorias, lo que permitirá mayor precisión, trazabilidad de los materiales y agilidad en el estudio de alternativas”, destaca Berjón.

Noticias relacionadas

13/12/2024

Una nueva herramienta digital de la Unión Europea identifica avances contra el cambio climático y brechas críticas en la regulación

Este mes se ha lanzado el primer Rastreador de Políticas de Construcción de la UE en formato digital. Este recurso ofrece una visión integral de los avances realizados en las […]

12/12/2024

La sostenibilidad y la innovación protagonizan el evento ‘Sostenibilidad XL’ de GBCE

· El encuentro, titulado “AdaptAcción para una Sociedad Resiliente”, reúne a expertos de renombre como Carlos Álvarez Pereira (Club de Roma) y Kirsten Dunlop (Climate-KIC) para abordar los retos de […]

07/10/2024

Descarbonización y economía circular, principales urgencias de las empresas de construcción asociadas a GBCE

Madrid, 7 de octubre de 2024. Green Building Council España (GBCE) sigue liderando acciones decisivas para enfrentar los grandes desafíos de sostenibilidad en el sector de la edificación. Bajo el […]

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.