Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Informes

Nuestros informes

Uno de los objetivos principales de GBCe es aportar contenido de valor en el ámbito de la edificación sostenible. En nuestros informes reflexionamos sobre el impacto de los edificios en la salud y el bienestar de las personas, el entorno urbano y sus oportunidades por crear valor social en las comunidades que lo ocupan y compartimos las mejores prácticas en edificación en pos a la transición energética y un futuro más sostenible en el sector de la edificación.

En esta página también podrás acceder a todas las actividades que hemos llevado a cabo a lo largo de los años

Guía Rehabilita Saludable

En esta publicación, continuación de “Edificios y salud: Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas”, se han vuelto a unir expertos de todas las áreas de conocimiento sobre bienestar para aterrizar, con ejemplos de actuaciones compatibles con el período en el que nos encontramos, esta inclusión de parámetros saludables a las rehabilitaciones energéticas.

Construyamos edificios saludables, rehabilitemos para procurar bienestar .

Informe sobre aplicabilidad en el mercado de los criterios de la Taxonomía Europea para la transición a la economía circular

Desde GBCe publicamos un segundo estudio de taxonomía de la mano de CPEA y los GBC de Alemania (DGNB), Dinamarca (RFBB), Austria (ÖGNI), Suiza (SGNI) y Paises Bajos (DGBC). El estudio se realizó con 29 participantes de la industria, analizando aplicabilidad de los criterios de economía circular de la taxonomía europea en 38 proyectos. La principal conclusión del estudio fue que el sector inmobiliario no está preparado para una transición a la economía circular tal y como especifica la Unión Europea. Sobre la base de esto, los miembros del estudio redactaron recomendaciones concretas, que se presentaron a la Comisión Europea en octubre de 2022. En este informe se muestran los resultados y las recomendaciones derivadas del estudio.

Informe País GBCe 2022: sobre el estado de las urgencias de la edificación sostenible en España

El Informe País de 2022 presenta la realidad del sector, analizando las 6 palancas para el cambio y poniendo de manifiesto que para ahondar en cada una de ellas, es necesario emplear la palanca de la comunicación.

El Libro digital del edificio, instrumento para la economía circular

Este documento constituye una propuesta que surge como iniciativa del Grupo de Trabajo de Economía Circular de GBCe (GTEC), en el que se exponen ideas para mejorar la circularidad en los procesos vinculados con el edificio a lo largo de su ciclo de vida y que podrían incluirse en la implementación del Libro del edificio en España.

 Informe País 2021

El Informe País GBCe intenta responder a la pregunta “¿Cómo podemos activar la demanda cívica para acelerar la transformación de nuestro sector y su modelo de hábitat hacia un modelo más sostenible?” La respuesta a esta pregunta no es sencilla. Hace falta tener, por un lado, los instrumentos para activar la demanda; por otro, la capacidad de medir los avances y, lo más importante, ordenar y priorizar los campos de trabajo para ser eficientes y optimizar recursos.

 

Informe ODS

Green Building Council España publica el informe Construir un mundo mejor, mediante el que desea sensibilizar al sector de la edificación en el ámbito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que los propietarios de edificios, arquitectos, planificadores y principales responsables del sector comprendan mejor los retos mundiales a los que nos enfrentamos. Este informe anima a todas las partes implicadas a profundizar y reflexionar en mayor medida sobre el impacto de los ODS en sus ámbitos de influencia.

 

Edificios y Salud. Reinventar el hábitat pensando en la salud de las personas

Con enfoques diferentes pero objetivos comunes, las organizaciones CGATE, GBCe y AEICE han trabajado y desarrollado acciones para aportar conocimiento, análisis y reflexión sobre este tema, y ahora se unen a través del Foro Edificios y Salud para profundizar sobre el mismo e identificar de forma concreta los criterios, estrategias y posibles soluciones a tener en cuenta, haciendo énfasis en sus oportunidades y limitaciones.

Informe completo

Capítulos

  1. Confort hidrotérmico
  2. Calidad del aire y salubridad
  3. Materiales
  4. Calidad y confort acústico
  5. Iluminación
  6. Ergonomía, movilidad y accesibilidad
  7. Calidad del agua
  8. Electroclima
  9. Tipologías saludables

Estudio de Taxonomía

Desde GBCe publicamos el primer estudio de taxonomía de la mano de los GBC de Alemania (DGNB), Dinamarca (DK-GBC) y Austria (ÖGNI). La principal conclusión de la investigación es que el mercado inmobiliario tiene que ponerse al día para procesar los criterios de taxonomía establecidos por la Unión Europea. El informe final muestra que esto se debe a la falta de disponibilidad de los datos necesarios para la verificación y que, además, algunos de los criterios apenas pueden cumplirse en su formulación actual.

Economía circular en la edificación

El sistema económico actual, la llamada economía lineal, se basa en las prácticas empresariales herederas de la Revolución Industrial, bajo el supuesto de que habrá una oferta constante y económicamente viable de recursos naturales para todos. Es un sistema depredador, ineficiente e insostenible en el tiempo consistente en “extraer, fabricar, usar y tirar” fundamentándose en dos grandes principios: crecimiento económico permanente y un consumo constante.

Informe Descarbonización Edificación

La descarbonización de la edificación

El sector de la edificación sigue muy anclado en formas de construir que no responden a la actual emergencia climática. En este informe se analizan los factores que contribuirán a la descarbonización del sector, como la eficiencia energética, la rehabilitación integral de los edificios, el análisis del ciclo de vida, el marco normativo a nivel europeo y nacional y, sobre todo, las grandes oportunidades que genera este desarrollo: la resiliencia al cambio climático, la generación de empleo y la inclusión social.

Informe «Salud, espacios, personas»

Un informe que aspira a ser también un instrumento divulgativo y de sensibilización de todos los agentes vinculados de una u otra forma en el sector, facilitando la difusión y el manejo de indicadores fiables para el diseño y construcción de espacios saludables y confortables.

El valor social en los desarrollos urbanos

El entorno construido es un elemento clave
en el desarrollo de las comunidades que lo
habitan y en la regeneración y protección
del entorno natural del que forma parte. Los
objetivos de valor social que aparecen en este
informe suponen un buen comienzo para lograr
hacer de cualquier desarrollo una contribución
positiva y eficaz para nuestra sociedad.

Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenibleAgenda de la Unión Europea para la edificación sostenible

El informe hace un completo recorrido por todas las directivas europeas que se han ido aprobando a lo largo de los últimos años en materia de edificación y cómo han afectado a la normativa implementada en España.                                                           Las conclusiones del informe indican la necesidad de actuar con urgencia: en la próxima década, los edificios de España y Europa se enfrentan a los años más trascendentales de su historia para definir el futuro del sector, de la economía y del medioambiente.

Portada informe de actividades GBCe 2019

Informe de actividades 2019

En este informe podrás conocer mejor todas las actividades y proyectos en los que participamos a lo largo de 2019 y cómo seguiremos avanzando en los próximos años.

 

Portada informe de actividades GBCe 2018

Informe de actividades 2018

En este informe podrás conocer mejor todas las actividades y proyectos en los que participamos a lo largo de 2018.

Informe de actividades 2017

Informe de actividades 2017

En este informe podrás conocer mejor todas las actividades y proyectos en los que participamos a lo largo de 2017.

Informe de actividades 2016

Informe de actividades 2016

En este informe podrás conocer mejor todas las actividades y proyectos en los que participamos a lo largo de 2016.

No tienes permisos