
La descarbonización de la edificación
El sector de la edificación sigue muy anclado en formas de construir que no responden a la actual emergencia climática. En este informe se analizan los factores que contribuirán a la descarbonización del sector, como la eficiencia energética, la rehabilitación integral de los edificios, el análisis del ciclo de vida, el marco normativo a nivel europeo y nacional y, sobre todo, las grandes oportunidades que genera este desarrollo: la resiliencia al cambio climático, la generación de empleo y la inclusión social.

Informe «Salud, espacios, personas»
Un informe que aspira a ser también un instrumento divulgativo y de sensibilización de todos los agentes vinculados de una u otra forma en el sector, facilitando la difusión y el manejo de indicadores fiables para el diseño y construcción de espacios saludables y confortables.

El valor social en los desarrollos urbanos
El entorno construido es un elemento clave
en el desarrollo de las comunidades que lo
habitan y en la regeneración y protección
del entorno natural del que forma parte. Los
objetivos de valor social que aparecen en este
informe suponen un buen comienzo para lograr
hacer de cualquier desarrollo una contribución
positiva y eficaz para nuestra sociedad.
Agenda de la Unión Europea para la edificación sostenible
El informe hace un completo recorrido por todas las directivas europeas que se han ido aprobando a lo largo de los últimos años en materia de edificación y cómo han afectado a la normativa implementada en España. Las conclusiones del informe indican la necesidad de actuar con urgencia: en la próxima década, los edificios de España y Europa se enfrentan a los años más trascendentales de su historia para definir el futuro del sector, de la economía y del medioambiente.