Green Building Council España

  • El proyecto está liderado por GBCE y la Universidad de Sevilla, y han participado más de 40 entidades entre organismos públicos y empresas privadas.
  • La metodología ofrece unos primeros resultados que pueden ser de ayuda para la futura implementación del indicador de potencial de calentamiento global en el nuevo Código Técnico de la Edificación.

Madrid, 11 de febrero de 2025. Green Building Council España (GBCE) ha publicado un informe sobre el desarrollo en España del proyecto INDICATE, una iniciativa europea que busca establecer los rangos de emisiones de carbono que producen los edificios en todo su ciclo de vida. Conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. El proyecto está financiado por la fundación Laudes y se ha desarrollado en paralelo en España, Irlanda, y Chequia. INDICATE inicia una segunda fase como proyecto LIFE que se desarrollará en otros 5 países europeos: Austria, Croacia, Hungría, Italia y Luxemburgo. INDICATE-España está cofinanciado por GBCE y ha sido liderado por GBCE junto a la Universidad de Sevilla, con la colaboración de más de 40 entidades entre organismos públicos y empresas privadas. El informe recoge aspectos clave y recomendaciones para el sector en torno a la medición de la huella de carbono de los edificios como primer paso para hacer frente al reto de la descarbonización.

Para desarrollar esta metodología, se han analizado datos reales y datos sintéticos, a partir de varias proyecciones de soluciones constructivas, tanto residenciales de distintas tipologías (unifamiliares, plurifamiliares), como oficinas, en diferentes zonas climáticas y sísmicas del territorio nacional. Los resultados obtenidos por INDICATE son un primer paso para obtener una línea base de la huella de carbono de los edificios que se construyen actualmente en España. Es una herramienta viva, un marco de cálculo adaptable, con el objetivo de evitar que los resultados se vuelvan obsoletos ante futuros desarrollos normativos o mejora de datos disponibles.

En la presentación del informe, Bea de Diego, coordinadora del proyecto en GBCE, destacó la colaboración entre todos los agentes y enfatizó la necesidad de una metodología de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) armonizada y transparente, que permita asegurar la comparabilidad de los resultados. Por su parte, Antonio García, responsable y coordinador del proyecto por parte de la Universidad de Sevilla donde es profesor titular, destacó que INDICATE-España ha contribuido a identificar los principales vacíos metodológicos en el establecimiento de un método nacional armonizado.

El proyecto es finalista en los premios del Instituto de la Construcción de Castilla y León, aún pendiente de fallo, que ha destacado su dimensión europea (realizado en tres países de forma paralela), su proceso de co-creación (más de 40 entidades implicadas) y su metodología innovadora (combina 53 casos reales con 126 casos sintéticos, de múltiples tipologías).

La necesidad de medir el carbono en el ciclo de vida del edificio se enmarca dentro del Pacto Verde Europeo, que busca la neutralidad climática en 2050. La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD en sus siglas en inglés) forma parte del marco legislativo y reglamentario, ya que los edificios son los responsables del 39% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) globales, según un informe de la UNEP (Naciones Unidas). Un 11% son emisiones relacionadas con los materiales en todo su ciclo de vida (carbono embebido), y un 28% son emisiones producidas durante el uso del edificio (carbono operacional). Como novedad, la EPBD hace referencia por primera vez al carbono embebido.

Como socios europeos han participado Smith Innovation, Building Performance Institute Europe (BPIE), World Green Building Council (WorldGBC) y KU Leuven. Por otro lado, han colaborado administraciones locales – Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI)-, consultoras – Mace Group, Zero Consulting-, Institutos de la construcción -Castilla y León (ICCL), Cataluña (ITeC), Valencia (IVE) y el Instituto de Ciencias de la Construcción EduardoTorroja (IETcc-CSIC)- propietarios de software de Análisis de Ciclo de Vida -CYPE, Ecometro Asociación, TCQi-GMA de ITeC, OneclickLCA-, y otras entidades como AUS-COAC, CATEB, CAVIAR-UPV/EHU, GBCE-SL. Además de algunos de los anteriores, han aportado datos consultoras y equipos técnicos como Energreen Design, Green Building Management (GBM), Ineria Management, Magaral Ingeniería, SLU, MOCABI Arquitectura Inquieta, NoSolo CASAS S.L., Pryconsa. INDICATE-España ha contado con el apoyo de los propietarios de los datos, tanto públicos –Ayuntamiento de A Coruña, Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León (EDUCACYL), Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI)- como privados- Aedas Homes, Aluminios Cortizo S.A., Amro Partners, Cotaleira, Sl, Culmia, Entrepatios S.Coop, Grupo Lobe, H.A.U.S. Healthy Buildings, Habitat Inmobiliaria, Metrovacesa, Neinor Homes, Paestum S.L.,Paloma Ibarra Arias,Pryconsa-.

Más información del proyecto:  https://gbce.es/proyectos/indicate-spain/

Página web de INDICATE: https://www.indicatedata.com/indicate

Noticias relacionadas

17/03/2025

Del análisis a la acción: el complejo de oficinas Edificios Gemelos (Avilés) obtiene la certificación Plata de GBCE

Hace un tiempo SEPIDES (entidad perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y funcionalmente dependiente del Ministerio de Industria y Turismo) inició un proceso de análisis de su parque edificado, extendiéndolo […]

13/12/2024

Una nueva herramienta digital de la Unión Europea identifica avances contra el cambio climático y brechas críticas en la regulación

Este mes se ha lanzado el primer Rastreador de Políticas de Construcción de la UE en formato digital. Este recurso ofrece una visión integral de los avances realizados en las […]

12/12/2024

La sostenibilidad y la innovación protagonizan el evento ‘Sostenibilidad XL’ de GBCE

· El encuentro, titulado “AdaptAcción para una Sociedad Resiliente”, reúne a expertos de renombre como Carlos Álvarez Pereira (Club de Roma) y Kirsten Dunlop (Climate-KIC) para abordar los retos de […]

Proyectos relacionados

INDICATE-Spain

(Proyecto En curso)

INDICATE tiene como objetivo generar datos cruciales para respaldar la formulación de políticas de descarbonización y la toma de decisiones estratégicas en el sector de la edificación. En concreto, pretende sentar las bases para definir un rango de valores de las emisiones de carbono de ciclo de vida de los edificios residenciales y de oficinas de nueva construcción en España. Conocer el comportamiento actual de los edificios permitirá identificar su capacidad de mejora. INDICATE aims to generate crucial data to support the formulation of decarbonization policies and strategic decision-making in the building sector. Specifically, it seeks to lay the groundwork for defining a range of lifecycle carbon emission values for newly constructed residential and office buildings in Spain. Understanding the current performance of buildings will help identify their potential for improvement.