Green Building Council España

Escrito por: Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe
Dolores Huerta en la COP25
Hemos vivido 15 días en los que Madrid ha hablado en clave de lucha contra el cambio climático. No solo los expertos que desde todo el mundo han venido a aportar su grano de arena en la COP25, y no solo los gobiernos que una vez más han tenido falta de liderazgo, de compromiso, de ambición. Todo Madrid, toda España, ha pensado en estos días que el cambio climático es un problema de orden mayúsculo que necesita de inteligencia y acción colectivas.

“El cambio climático es un problema de orden mayúsculo que necesita inteligencia y acción colectivas”

Cada día ha habido decenas de encuentros, jornadas, exposiciones… con mil miradas y matices para reflexionar, e invitar a tomar partido, a cambiar hábitos, a transformar nuestra manera de habitar el mundo. Los edificios están por supuesto ahí, pero en segunda o tercera fila, como parte de un debate entre expertos. Una pena, la verdad, porque la aportación a la lucha y adaptación al cambio climático depende de todos los que los usan, los mantienen, los compran, los alquilan y, por supuesto, de quienes los construyen y transforman. ¿Alguien se escapa de alguno de estos papeles?
Me ha interesado mucho el debate social, que ya forma parte de la conversación de ascensor. He sentido orgullo de ciudadana paseando por mi ciudad, abrumada por asistir a la COP e incluso tener un pequeño papel en la zona azul, pero sobre todo me he sentido feliz de aportar mi granito de arena y de formar parte de un movimiento que no entiende de fronteras de colores ni de gobiernos.


 

Dolores Huerta Carrascosa es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, con formación adicional en la RWTH Aachen (Alemania). Actualmente desempeña el cargo de secretaria técnica de GBCe, en la coordinación de las distintas áreas de investigación, desarrollo de herramientas de evaluación ambiental, formación, comunicación y relaciones internacionales. Ha participado en el desarrollo de proyectos de edificación de tipología diversa (viviendas, colegios, centros de tratamiento de residuos, oficinas, etc.). Es socia de CC60 Estudio de Arquitectura, donde desarrolla proyectos de urbanismo, edificación y rehabilitación, así como dirección de obra, dentro de diferentes ámbitos (oficinas, vivienda, bodegas, etc.), bajo el prisma de la arquitectura bioclimática e integrada en su medio ambiente, y la rehabilitación sostenible. Ha formado parte del Comité Organizador del Congreso Mundial Barcelona Sustainable Building 2014 y trabaja en la coordinación de los trabajos del Grupo de Trabajo para la Rehabilitación, GTR.

https://youtu.be/pYaiy4hoQ8M