Se celebrará del 22 al 26 de octubre en la E.T.S de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación del Campus Sur-UPM (22, 23 y 24) y en el Centro Cultural Lope de Vega de Vallecas (25 y 26), gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica y la Junta Municipal de Vallecas.
Tiene como objetivo la búsqueda de soluciones conducentes a la corrección de las desigualdades y desequilibrios sociales y ambientales, desde la perspectiva de la intervención comunitaria y ciudadana. Esta se compone de cinco cursos de cinco módulos cada uno, cuyos dos últimos módulos son comunes a todos. Existe la posibilidad de inscribirse en un curso completo de cinco días o bien en uno o varios módulos individuales de los cursos. El plazo de matrícula acaba el 14 de octubre.
Dirección y coordinación: Agustín Hernández Aja, doctor arquitecto, profesor titular de la ETS de Arquitectura de Madrid (ETSAM/UPM) / Ana Díez Bermejo, arquitecta e investigadora UPM / Ana Sánz Fernández, arquitecta e investigadora UPM.
Coordinación técnica: Javier Rayo Ortiguela
Directores/as de Curso: José Luis Fdez. Casadevante, Marta Gayoso Heredia, Isabel González García, Agustín Hernández Aja, Raquel Rodríguez Alonso, Iván Rodríguez Suárez y Emilia Román López.
Colaboradores: Lucas Álvarez del Valle, arquitecto e investigador UPM / Gonzalo Sánchez-Toscano, arquitecto e investigador UPM
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: www.upm.es/unisocialvallecas I http://eventos.upm.es/go/unisocialvallecas
CONTACTO: ana.diez@upm.es / ana.sanz@upm.es / barriosvulnerables@gmail.com
REDES: Twitter @Vallecas_Upm I #UnisocialVK
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.