En Economía Circular se hace hincapié en que los edificios sean considerados la cantera del mañana o bancos de materiales; y por otro lado, se aboga por optimizar su vida útil a través de operaciones de mantenimiento y rehabilitación. Para alcanzar estos objetivos, es básico disponer de la información adecuada, en el formato y el momento adecuado, y es aquí donde el libro digital del edificio puede ser una herramienta clave.
En este debate veremos iniciativas donde se trata de mejorar el acceso a la información del edificio, para poder planificar mejor su mantenimiento y rehabilitación y para dar valor económico a los materiales embebidos en él.
- ¿Dónde llega la iniciativa pública y dónde la privada?
- Qué papel tiene que jugar el usuario: ¿cómo asegurar el compromiso? ¿Cómo pensar la interacción con el libro?
- Utilidades que pueden surgir: ¿Capacidad de influencia sobre el valor de compraventa de inmuebles? ¿Optimizar la gestión de consumos? ¿Documentar el valor económico (residual) de un inmueble?
Programa y participantes
Presentación del Grupo de Trabajo Libro Edificio GBCe
Mesa redonda
- Joaquim Arcas, Cíclica: Pasaporte del edificio Pas-E
- Laura Silva, IteC: Proyecto Houseful y acciones con foco en la digitalización;
- Cristina Sendra, EiG/ Construcía: trabajo con plataformas de banco de materiales
- Sergio Muñoz, BuildingSmart: el papel de BIM en la digitalización
Debate, fila cero
- Alex Sastre, Comisión de Sostenibilidad APCE Cat
- Felipe Romero Salvachúa, ICCL
- Fernando Aranda, Incasòl
- Pablo Martín, Asefave
- Ferran Bermejo, IteC
- Jordi Morató, Cat. UNESCO Sostenibilidad, UPC
Conclusiones y cierre