El Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales “CIETD” nace con la iniciativa de la Universitat Jaume I y de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, de fomentar, desde una perspectiva interdisciplinaria y colaborativa, la formación, la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito de la enseñanza y el aprendizaje, de conformidad con las políticas europeas de transformación digital de la educación. En este sentido, la Universitat Jaume I ha sido un referente desde sus orígenes en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas en la educación, contando desde hace más de 25 años con el primer servidor y buscador web de España, y desde 2001, con el Centro de Educación y Nuevas Tecnologías (CENT). Así también, cuenta con la Unidad de Formación e Innovación Educativa, y dispone de un amplio abanico de grupos de investigación y de innovación educativa formados por el profesorado universitario interesado en este ámbito, de diferentes áreas de conocimiento. El Centro de Innovación Educativa y Tecnologías Digitales integraría diferentes servicios, convirtiéndose en un hub de generación de conocimiento y transferencia al mundo educativo, tanto a nivel local como global, de manera dinámica e innovadora, y participando de una manera decidida en la educación del futuro. El diseño del edificio se basará en la flexibilidad espacial, donde tanto el mobiliario como el uso de las nuevas tecnologías, permitan la reconfiguración de espacios. Para ello, es importante también que los espacios tengan una cierta permeabilidad y transparencia entre ellos, destacando el concepto de “aulas de observación” para dar soporte a la formación especializada del profesorado. Se reservarán espacios para fomentar el trabajo colaborativo y el uso de las zonas comunes para descanso o encuentros de trabajo más informal. Además, se equipará al edificio con la instalación de nuevas tecnologías que posibiliten la experimentación, investigación e innovación en la docencia, como son: edición y grabación de videos, zonas de creación de recursos educativos multimedia, etc. Por último, se pretende la construcción de un edificio sostenible, utilizando técnicas constructivas y materiales respetuosos con el medioambiente, teniendo en cuenta los condicionantes del lugar y las orientaciones en el diseño y buscando una alta eficiencia energética del edificio y el uso de energías renovables
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!