Hace un tiempo SEPIDES (entidad perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y funcionalmente dependiente del Ministerio de Industria y Turismo) inició un proceso de análisis de su parque edificado, extendiéndolo al ámbito de sus filiales, dando como resultado el desarrollo de una hoja de ruta para avanzar en la descarbonización del sector y cumplir los objetivos europeos para el año 2050.
En este camino, la entidad ha contado con el apoyo de Green Building Council España (GBCE), quien ha colaborado en este proceso a través de la evaluación y certificación de sus edificios y parques empresariales con la herramienta de certificación GBCE.
“En SEPIDES teníamos la inquietud de certificar nuestros edificios y nuestros parques empresariales y, tras estudiar las opciones que había en el mercado, elegimos GBCE por considerar que esta herramienta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, adaptada 100% a la normativa española y por tener una herramienta específica para polígonos. Además, nos permitía ser evaluadores de nuestros propios proyectos, lo que supone una inmersión total en el proceso. Y contamos con el apoyo y supervisión de GBCE, que acredita las actuaciones implementadas con su herramienta”, explicaban desde la entidad en esta entrevista publicada en #RelatosenVERDE.
Como resultado de esta colaboración, hemos asistido a la transformación de las antiguas Baterías de Cok, cuya sostenibilidad se verificará con VERDE DU Polígonos. Recientemente, el complejo de Edificios Gemelos en Avilés ha obtenido la Calificación Global Plata en la categoría de Edificio Existente. Ambos proyectos son promovidos por PARQUE EMPRESARIAL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.L. S.M.E. (PEPA), empresa perteneciente al Grupo SEPIDES.
“Lo primero que se hizo fue analizar qué criterios de sostenibilidad cumplía el complejo y en base a ello plantear qué mejoras se podrían realizar a corto plazo para mejorar su comportamiento y alcanzar una mayor valoración”, apunta Nuria Ródenas, arquitecta en Gestión de Proyectos en el Área Inmobiliaria de SEPIDES y auditora acreditada para Certificación VERDE.
Situado en el Parque Empresarial Principado de Asturias, este conjunto de edificios se compone de dos inmuebles de tres plantas sobre rasante y un ático compartido por las áreas de oficinas e instalaciones. Todo el conjunto cuenta con aparcamiento y zonas comunes.
“Antes de comenzar, precertificamos con GBCE los edificios y así se identificaron diferentes puntos de mejora. A partir de ahí, realizamos un proceso de análisis para ver qué más se podía mejorar y llegamos a la conclusión de que se podría alcanzar la categoría de Plata GBCE –tres hojas VERDE, anteriormente–”, subraya Ródenas.
Entre las mejoras implementadas a lo largo del proceso, cabe destacar las actuaciones relacionadas con aspectos sociales, como la mejora en movilidad sostenible con la instalación de suficientes aparcamientos para bicicletas, en accesibilidad, con la introducción de una señal acústica en ascensores y una nueva señalización en zonas comunes, y con la conexión con la naturaleza dentro y fuera del edificio. En este caso se ha apostado por mejorar las zonas ajardinadas existentes y dotar de plantas de interior las zonas comunes de los edificios. De esta forma se contribuye, por una parte, a mejorar el ánimo y el bienestar emocional de sus ocupantes, y por otra, a retirar del aire compuestos orgánicos volátiles causantes de diversos malestares (dolor de cabeza, sequedad ocular y de vías respiratorias, etc.) y otros incluso más severos.

Además de fomentar la socialización de los trabajadores, estas mejoras también contribuyen a la mejora de la biodiversidad, ya que se ha prestado especial atención a la elección de las plantas, en gran medida autóctonas y de fácil mantenimiento, y al aumento de la variedad de especies, incluyendo arbustos y vivaces con flores y frutos.
Se ha mejorado la iluminación artificial de todas las zonas comunes, así como de la oficina que alberga la sede social de PEPA situada en uno de los edificios, logrando un impacto positivo tanto en el ahorro de energía como en la salud de los trabajadores. También se ha actuado fomentando la separación de los residuos mediante la colocación de nuevos puntos de recogida selectiva.
Por último, se actualizó el Certificado de Eficiencia Energética obteniendo los resultados de los consumos actuales que, gracias al mantenimiento y mejoras realizadas en estos últimos años, es muy reducido.
“Durante el proceso, también detectamos algunos de los puntos fuertes de este proyecto, como la monitorización de consumos, la buena gestión del mantenimiento de las instalaciones o la eficiencia de los sistemas de acondicionamiento que cumplen con todos los requisitos de la certificación para los edificios existentes”, señala Marta Gómez, ingeniera industrial en Gestión de mantenimiento y proyectos en el Área Inmobiliaria de SEPIDES y auditora acreditada para Certificación VERDE.
En la actualidad, el inmueble está dotado de todos los recursos y servicios para que empresas tecnológicas o aquellos proyectos empresariales relacionados con la industria y servicios en general puedan hacer de él una sede confortable y muy eficiente.

