El 22 de marzo se celebró en Madrid una Jornada-Taller, organizada en colaboración con Triodos Bank, sobre la definición de la hipoteca europea de eficiencia energética. Este evento se enmarca en un ciclo de talleres que tendrán lugar en 10 países de Europa para comunicar el Proyecto de Hipotecas a la Eficiencia Energética EeMap.
La razón por la que se ha organizado esta Jornada-Taller es el creciente interés en financiación de la eficiencia energética que, por distintas razones, tienen los gobiernos a todos los niveles, el regulador, los inversores, los intermediarios financieros y los usuarios.
La financiación de eficiencia energética es un ámbito relativamente nuevo en el mundo financiero, con dificultades generales y peculiaridades que le añaden especial complejidad en el caso de la edificación, caracterizado por intervenciones pequeñas y diversas.
La Jornada-Taller se va organizó en dos tiempos diferenciados. Por la mañana tuvo lugar una jornada abierta al público en la que se hizo un repaso de las circunstancias principales del ámbito de la hipoteca de eficiencia energética en un marco financiero amplio, abordando las razones por las cuales el mundo del dinero puede estar interesado en la eficiencia energética.
Por la tarde se realizó un Taller (con asistencia por invitación), en el que en un proceso de debate se trató de definir las características de una hipoteca de eficiencia energética viable en España, y cómo debería evolucionar en el futuro atendiendo a todas las variables. Una de las hipótesis es que una vivienda de alta eficiencia energética debe conducir a un menor gasto mensual, lo cual debe reducir el riesgo de impago, pero se hace necesario introducir procedimientos que permitan conocer y tipificar el riesgo. ¿Cómo debe hacerse esto? Otro aspecto esencial es el del valor del bien inmobiliario eficiente, tanto de cara a la tasación como en su evolución futura. ¿Sólo la energía es importante o hay otros aspectos a considerar? El debate sobre estas preguntas será el eje principal del taller.