Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Building Life

Paso a paso hacia la construcción descarbonizada

La Hoja de Ruta para la Descarbonización Total de la Edificación en España, un documento de referencia resultado del esfuerzo durante un intenso año de trabajo y colaboración de más de 230 entidades, contempla un conjunto completo de hitos y acciones clave para acelerar la transición ecológica del sector de la edificación y hacer compatible nuestra economía con los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero a 2030 y 2050.

¡Tu apoyo es importante!

La descarbonización de los edificios en España es, ante todo, una oportunidad de transformación del sector, puesto que esta transición implica múltiples cambios a nivel laboral, social y económico. Desde GBCe animamos a todos a apoyar la Hoja de Ruta como documento vivo y a alcanzar compromisos para emprender entre todos la descarbonización a 2050.

Apoya la Hoja de Ruta para la descarbonización del sector de la edificación
Una visión compartida

En 2050 todas las personas en España vivirán en un entorno construido, rural o urbano, en condiciones de habitabilidad socialmente aceptables, y el sector de la edificación proveerá y mantendrá este servicio sin emitir GEI, con un modelo de edificación resiliente y circular en el uso de los recursos.

  • Sin emitir gases de efecto invernadero (GEI). Las rehabilitaciones y nuevas construcciones tendrán cero emisiones de GEI embebidas y todos los edificios, incluidos los existentes, tendrán cero emisiones de GEI en su operación y mantenimiento.
  • Circular. Un entorno construido con un agotamiento neto de recursos total cero, que favorece la restauración de recursos y sistemas naturales dentro de una economía circular próspera.
  • Resiliente. Un entorno construido, rural o urbano, adaptado a las consecuencias del cambio climático, que permite el desarrollo de comunidades saludables, equitativas y resilientes.

Comprometiendo a los agentes

La Hoja de Ruta se estructura en torno a cuatro marcos de actuación, atendiendo a la necesidad de promover una acción integral en todos los frentes implicados en la descarbonización del sector de la edificación. Para cada uno de estos marcos de han identificado tres retos que se podrán atajar mediante sus respectivas líneas de actuación. Este nivel de definición de Marco > Reto > Línea de actuación estructura despliega un total de 156 acciones concretas, definiendo plazos temporales y responsabilizando a los agentes.

El pasado 22 de junio desde GBCe, organizamos en Barcelona la jornada Descarbonización XL. Fue un encuentro dividido en dos mesas redondas entre los diferentes agentes del sector de la edificación reunidos por un mismo objetivo común: acelerar las políticas y acciones de descarbonización en la edificación con visión de ciclo de vida.

En este último año en el marco de la iniciativa BuildingLife, y con el apoyo de más de 240 entidades del sector hemos redactado la Hoja de Ruta de la Descarbonización de la Edificación en todo su ciclo de vida y para el cual pediremos apoyo tanto de las administraciones públicas como a empresas y entidades asistentes.

Administraciones públicas

Las administraciones públicas —nacionales, autonómicas y locales— tienen un enorme poder para orientar al sector privado y a la sociedad. Por ello, su capacidad de liderazgo permitirá acelerar los cambios de hábitos y procesos necesarios en el sector y en la ciudadanía para lograr una edificación climáticamente neutra en 2050.

Fabricantes de materiales y productos

(próximamente)

Constructores, Profesionales y Colegios de Profesionales

(próximamente)

Servicios Financieros y Promotores

(próximamente)

Academia y Ciudadanía

(próximamente)

¿Qué es #BuildingLife?

#BuildingLife es un proyecto liderado y coordinado por WorldGBC y GBCe, en el que participamos 10 Green Building Councils europeos (Alemania, Croacia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Reino Unido) para impulsar la acción climática en el sector de la edificación y lograr la descarbonización del entorno construido en todo su ciclo de vida. Para ello, vamos a desarrollar una hoja de ruta a nivel europeo y hojas de ruta nacionales en estos 10 países, que guíen los cambios a llevar a cabo en los próximos años.

#BuildingLife pretende abordar el impacto total de los edificios en todo su ciclo de vida. Es decir, no solo contemplamos las emisiones operativas de los edificios (de su fase de uso), sino también en el impacto ambiental de las fases de fabricación, transporte, construcción y fin de vida (emisiones incorporadas).

Contemplar estas emisiones es esencial para hacer frente al impacto total del sector de la edificación, y acelerar así las ambiciones del Pacto Verde Europeo de alcanzar una Europa climáticamente neutra para 2050. Europa requiere liderazgo y colaboración en todo el sector, mediante la combinación de acciones del sector privado con políticas públicas. #BuildingLife quiere ser un ejemplo de ello.

Web internacional de #BuildingLife
NUESTROS EMBAJADORES

Entrevistas

FORO NACIONAL

¿Qué es el Foro Nacional?

El Foro Nacional #BuildingLife es un lugar de encuentro y debate para acelerar la descarbonización del sector de la edificación. Al participar en el Foro Nacional y sus grupos de trabajo podrás estar informado en primera línea de los avances del proyecto, así como aportar tu visión e iniciativa para iniciar las líneas de acción que establece la hoja de ruta.

El 20 de mayo de 2021 tuvo lugar la sesión de presentación de Building Life: Hoja de ruta para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida.

Esta sesión inaugural dio comienzo al proceso participativo del Foro Nacional, que se desarrollará a lo largo de 4 sesiones en el mes de junio de 2021, cada una reuniendo a actores clave del sector de la edificación bajo un tema de discusión.

#BUILDINGLIFE PRESENTACIÓN PDF
PAPER MARCO Sesión 0 PDF

El 10 de junio de 2021 tuvo lugar la sesión 1 Building Life: La perspectiva de ciclo de vida en la descarbonización de los edificios

Objetivo: analizar los cambios que supone la introducción de la perspectiva de ciclo de vida en el diseño y construcción y rehabilitación de los edificios, las principales barreras y oportunidades, los pasos clave y el papel de los agentes implicados.

PAPER MARCO Sesión 1 PDF

El 17 de junio de 2021 tuvo lugar la sesión 2 Building Life: La descarbonización de los productos y sistemas de construcción

Objetivo: analizar la descarbonización de los productos y sistemas de construcción, los planes sectoriales y los compromisos de las empresas, su alcance y sus limitaciones.

PAPER MARCO Sesión 2 PDF

El 23 de junio de 2021 tuvo lugar la sesión 3 Building Life: El valor de ciclo de vida en relación a la descarbonización de los edificios

Objetivo: analizar el impacto económico de la descarbonización en los edificios, las nuevas oportunidades en generación de empleo y los nuevos modelos de negocio, además del propio concepto del coste y el valor en todo el ciclo de vida.

PAPER MARCO Sesión 3 PDF

El 30 de junio de 2021 tuvo lugar la sesión 4 Building Life: La gobernanza para la descarbonización de los edificios

Objetivo: analizar los cambios a nivel legislativo, estratégico y reglamentario necesarios. El papel de la administración pública central, su coordinación transversal y con los niveles regional y local. Marco de indicadores.

PAPER MARCO Sesión 4 PDF

El 21 de enero de 2021 tuvo lugar la presentación del proyecto #BUILDINGLIFE en el evento La descarbonización de los edificios en el marco de la Economía Circular, dentro de la serie de charlas del Pacto Europeo por el Clima.

Dentro de la sesión Dolores Huerta, CEO de GBCe, y Stephen Richardson, director de la red europea de WorldGBC, introdujeron las principales líneas del proyecto así como sus objetivos y ambiciones.

Accede a la crónica de la jornada

Únete al Foro Nacional de #BuildingLife

¿Crees que puedes aportar al  foro participativo de #BuildingLife y contribuir al desarrollo de una hoja de ruta para la descarbonización de los edificios en todo su ciclo de vida?

Únete al Foro Nacional
Hojas de ruta europeas
Participantes #BuildingLife

Coordinadores:

Participantes:

Este proyecto ha recibido financiación de la Fundación Ikea y de la Fundación Laudes. La responsabilidad del contenido de este material recae exclusivamente en los autores. No refleja necesariamente la opinión de los financiadores y no son responsables del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

No tienes permisos