Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

BUILD UPON

El proyecto BUILD UPON te invita a unirte al proceso de diálogo en el que todos los actores tienen algo que decir.

¿Qué es?

BUILD UPON es un innovador proyecto de dos años de duración financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea. El proyecto tiene como objetivo impulsar el diseño de un marco legislativo que, a largo plazo, permita la implementación de medidas de eficiencia energética para la renovación del parque edificado en 13 países europeos.

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo acuerdo de subvención nº 649727.

12 Recomandamientos de BUILD UPON

Conclusiones del Proyecto

DESCARGAR

Principales objetivos

BUILD UPON es una acción de coordinación y apoyo encaminada a que la Rehabilitación Energética de la Edificación por fin se convierta en una realidad. Los objetivos más detallados para ello son:

  • Lograr un consenso entre los intervinientes en el sector de la edificación y fomentar el diálogo y la creación de una identidad y objetivos compartidos por una comunidad de actores diversos en torno a la idea de Rehabilitación Energética de la Edificación.
  • Apoyar la redacción de las distintas estrategias nacionales de Rehabilitación Energética de la Edificación(ver actual Estrategia Española de Rehabilitación), que los distintos países europeos deben presentar en abril de 2017, como trasposición de la Directiva 2012/27/UE de Eficiencia Energética.
  • Favorecer un marco normativo que fomente la rehabilitación energética de edificios para que consuman menos energía y sean menos contaminantes.Involucrar al menos a 1.000 agentes en toda Europa en el objetivo de consolidar el sector de la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad

Participantes BUILD UPON

Coordinadores del proyecto:

Participantes

BUILD UPON es un proyecto liderado por GBCe (Green Building Council España) con Emilio Miguel Mitre en la figura de coordinador. En él  participan además otros doce países europeos, representados por sus respectivos GBCs: República Checa,  Italia, Irlanda, Suecia, Bulgaria, Croacia, Finlandia, Letonia, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Turquía,

WorldGBC también tendrá un papel destacado desde  UK-GBC. James Drinkwater, Senior Policy Advisor de la Red Europea realiza una importante asistencia estratégica en relación con la UE, de coordinación con los otros GBCs de la Red  Europea y del mundo; y de comunicación.

El Steering Committee está constituido por Czech Green Building Coouncil, Green Building Council Italia, Irish Green Building Council y Sweden Green Building Council, cada uno de los cuales se encuentra al frente de un paquete de trabajo.

Hitos del proyecto

BUILD UPON tiene una duración de dos años y el proceso de trabajo se articula en cuatro fases:

Fase 1:  Análisis de la realidad del sector

En esta fase de análisis y diagnóstico, el proyecto consiste en la elaboración de un mapa de actores del sector de la rehabilitación de edificios, que indica su capacidad de influencia y su posición ante la rehabilitación. También se definirá una matriz de barreras y se se abordará la creación de una renowiki que contenga una visión sencilla, accesible y rápida de las diversas inciativas de rehabilitación que se han llevado a cabo en cada país.

 

Fase 2: Diseño de un proceso colaborativo para reforzar el sector existente y construir a partir de él

Es la fase del diseño del proceso de interacción con los agentes del sector para resolver las barreras identificadas en la fase anterior. Los Green Buildings Councils participantes trabajarán con las administraciones públicas de sus respectivos países para dinamizar un proceso de diálogo de un año que facilite el intercambio de las mejores prácticas entre ellos.

Fase 3: Llevar a cabo el proceso colaborativo

En la fase en la que ejecuta el diseño elaborado en la fase anterior, con el resultado de una contribución a la versión 2.0 de las estrategias nacionales, ffacilitando que su posterior puesta en práctica sea un éxito, gracias al consenso entre los actores.

 

Fase 4: La incubadora de innovación

consiste en la puesta en valor de los proyectos que ya están teniendo lugar en cada país, y su verificación (o no) y potenciación por medio de clústeres de trabajo, en relación con las enseñanzas de BUILD UPON.

Todo esto se hará en cada país y también a nivel Europeo. BUILD UPON prevé la realización de ochenta workshops, de los cuales en principio 45% serán a nivel local y regional, 45% a nivel nacional y 10% a nivel Europeo.

RENOWIKI

La RenoWiki es una herramienta colaborativa para la comunidad de la estrategia de rehabilitación que nos ayuda a hacer un seguimiento y a coordinar todas las iniciativas relevantes que existen. Simplemente añade, edita y sigue la pista de las iniciativas – ¡sencillo!

Talleres BUILD UPON 2016

La misión de BUILD UPON es contribuir a la versión 2 de la Estrategia Nacional de Rehabilitación que España debe presentar en Abril de 2017 por medio de una comunidad de diálogo en la que participen todos los actores, todos puedan oír las necesidades de todos, y se pueda plantear soluciones compartidas.

Para ello GBCe ha organizado una serie de talleres a lo largo del año 2016. Todos los talleres tendrán una parte expositiva totalmente abierta al público y una parte interactiva o taller propiamente dicho, con un grupo invitado de actores.

 

Taller 0 – Arranca el Proceso Interactivo

Como taller de arranque del proceso participativo de BUILD UPON, el taller 0 presentó a los asistentes los objetivos de este proyecto Horizonte 2020, las herramientas de las que dispone y las claves de participación para los actores interesados.

Taller 1 – Las Comunidades Autónomas: El Escalón Administrativo Imprescindible de la Rehabilitación 

El actor protagonista de este taller fueron las Comunidades Autónomas, y sus retos y responsabilidades en promover la rehabilitación de edificios.

Conclusiones de la jornada

Taller 2 – Municipios por la Rehabilitación Urbana

Centrando el taller en las Ciudades, y sus retos y responsabilidades en promover la rehabilitación de edificios, en este taller se trató acerca del papel de los agentes locales que están en el entorno de la rehabilitación y regeneración urbanas.

Conclusiones de la jornada

Taller 3 – Financiación ¿última o primera barrera para la Rehabilitación Energética de la Edificación

El tema principal del taller es la financiación de las intervenciones de rehabilitación energética de edificios y su papel facilitador.

Conclusiones de la jornada

Taller 4- Agentes Profesionales (capacitación y formación)

El taller se centra en las medidas necesarias para garantizar una oferta profesional cualificada y motivada para la rehabilitación de edificios en nuestro país.

Conclusiones de la jornada

Taller 5 – Industria

El actor protagonista de este taller será la industria.

Conclusiones de la jornada

Taller 6 – Agentes Sociales: Una cuestión de confianza

Centrando este taller en los agentes sociales, el concepto alrededor del cual gira este taller es la generación de confianza entorno a la rehabilitación urbana

Conclusiones de la jornada

BUILD UPON EN CONAMA – Conclusiones preliminares

En este taller se presentarán las conclusiones preliminares de los seis primeros talleres nacionales y el primer encuentro internacional de BUILD UPON y se someterán al debate y acuerdo de los asistentes.

Resultados de la votación realizada

VIDEOS

No tienes permisos