Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

BUILD UPON2

¿Qué es BUILD UPON?

¿QUÉ ES BUILD UPON2?

El proyecto BUILD UPON² aborda uno de los temas prioritarios en relación con la rehabilitación energética de edificios: el seguimiento adecuado de su impacto y beneficios. Para avanzar en este campo, el proyecto apoya a las ciudades para que desempeñen un papel central en las estrategias nacionales de rehabilitación (LTRS, por sus siglas en inglés) a través del desarrollo del BUILD UPON Framework, el Marco de seguimiento de la rehabilitación de edificios, que contiene un conjunto de hitos e indicadores de progreso medibles que permiten a las ciudades seguir y supervisar sus actividades de rehabilitación y su impacto.

De esta manera, el Marco se convierte en una herramienta de apoyo, tanto a nivel nacional como local, para el cumplimiento de los objetivos europeos en cuanto a la rehabilitación edificatoria derivados de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios (EPBD), a la vez que garantiza que las iniciativas locales estén alineadas con las políticas nacionales y europeas. La revisión de 2018 de la EPBD reforzó el papel de las LTRS y obligó a los Estados miembros a establecer una hoja de ruta hacia un parque de edificios descarbonizado para 2050, respaldada por un conjunto de indicadores de progreso e hitos medibles. Es justo en lo que el proyecto ha estado trabajando, consolidando así la necesidad y oportunidad de la propuesta BUILD UPON2.

El proyecto se ha desarrollado, además, aprovechando y creando sinergias con las iniciativas existentes del sector público y privado, como el primer BUILD UPON, los requisitos derivados de revisión de las LTRS para 2020 (ERESEE 2020 en nuestro país) y los Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el marco del Pacto de los Alcaldes. Este último, es uno de los esquemas de seguimiento e información más cercanos al Marco, por lo que el proyecto ha tenido en cuenta especialmente esta iniciativa, de tal manera que, el Marco BUILD UPON, se alinea con el esquema de supervisión de los PACES para apoyar y reforzar el seguimiento de la rehabilitación de edificios, al tiempo que se alinea con los objetivos de las estrategias nacionales de rehabilitación.

El Marco se ha ensayado en 8 ciudades piloto y los resultados de esta fase de prueba han contribuido a dar la forma final al Marco BUILD UPON (con indicadores no sólo medioambientales, sino también sociales y económicos), así como a crear recomendaciones para la implementación de políticas relacionadas con la rehabilitación de edificios y su seguimiento.  

PRINCIPIOS DE LA CREACIÓN DEL MARCO

El desarrollo del Marco de Seguimiento de la Rehabilitación ha obedecido a los siguientes principios:

  • Monitorización y seguimiento de la actividad local de rehabilitación
  • Armonización entre ciudades en la captación de datos para su integración a escala nacional
  • Vinculación entre la política nacional, regional y local.
  • Ser un modelo para la implementación de la EPBD.
  • Alineación con los Planes de Acción por la PACES

UN PROCESO COLABORATIVO

A lo largo del proyecto se ha trabajado con actores clave locales, nacionales y europeos para crear el Marco de Seguimiento:•

  • 8 Grupos de Supervisión Nacional, compuestos por agentes clave del sector público y privado
  • 8 ciudades piloto, que han probado el Marco y trabajado para su implementación: Dublín (Irlanda), Padova (Italia), Rybnik (Polonia), Valladolid (España), Eskisehir (Turquía), Leeds (UK), Velica Gorica (Croacia),Budaörs (Hungría)
  • 24 ciudades seguidoras, que han analizado supotencial de implementación. En España, Zaragoza, Madrid y Sestao

Conoce al Comité de Supervisión Nacional en España:

Comité Nacional de Supervisión en España
BUILD UPON Framework

BUILD UPON Framework facilita el trabajo a los gobiernos locales para medir los beneficios de la rehabilitación de edificios a través de 13 indicadores comunes a nivel europeo y 4 indicadores adicionales a nivel nacional en España. 

El Marco se estructura en torno a los siguientes elementos:

  1. Se articula siguiendo tres categorías de indicadores: MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y ECONÓMICOS
  2. Se clasifica en torno a indicadores PRINCIPALESCOMPLEMENTARIOS. El grupo de indicadores principales constituye la base común del Marco, que deberían ser implementados por todos los municipios que opten por la aplicación del mismo.
  3. Seguimiento en función del uso: Siguiendo los requerimientos de la EPBD y sus documentos asociados, así como los derivados del Pacto de los Alcaldes, el Marco clasifica y hace seguimiento del parque edificado teniendo en cuenta los siguientes tipos en función del uso: RESIDENCIAL (R), PUBLICO EN ALQUILER (RP), TERCIARIO (T) Y TERCIARIO PÚBLICO (TP).
  4. Escala de aplicación: Aunque el objetivo final del Marco es que sirva para hacer seguimiento de la rehabilitación energética a nivel global de la ciudad, es posible también utilizarlo para hacer seguimiento a nivel de proyecto o iniciativas concretas de rehabilitación

Los documentos que componen BUILD UPON Framework son: 

Marco de indicadores

Manual técnico de apoyo en el uso de los indicadores principales del BUILD UPON Framework, adaptando el Marco a España.

Metodología de aplicación del Marco

Guía general para respaldar a las administraciones locales en la aplicación del Marco.

Hoja de cálculo

Plantilla en formato excel para facilitar la recopilación y armonización de los datos entre ciudades que usen el Marco.

Integración con el PACES

Adicionalmente, BUILD UPON Framework se alinea con los Planes de Acción del Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía (PACES).

Participantes en el proyecto BUILD UPON2
IMG_0921

Kick-off-meeting celebrada en Madrid los días 12 y 13 de Junio de 2019

BUILD UPON² es un proyecto liderado por GBCe (Green Building Council España) con Raquel Díez Abarca en la figura de coordinador. En él participan Climate Alliance y BPIE,  además de otros siete países europeos, representados por sus respectivos GBCs: Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Polonia, Turquía y Reino Unido.

WorldGBC también tendrá un papel destacado desde UK-GBC. James Drinkwater, Director de la Red Europea realiza una importante asistencia estratégica en relación con la UE, de coordinación con los otros GBCs de la Red  Europea y del mundo; y de comunicación.

El Steering Committee está constituido por BPIE, IGBC, GBC Italia, Climate Alliance y UK-GBC, cada uno de los cuales se encuentra al frente de un paquete de trabajo.

Coordinadores del proyecto

Participantes

Ciudades participantes

En España han contribuido a la elaborción del Marco para medir los beneficiios de la rehabilitación de edificios 4 ciudades: Valladolid, como ciudad piloto, y Zaragoza, Sestao y Madrid como ciudades seguidoras.

La contribución por parte de las ciudades ha sido clave en la configuración final del Marco. Las ciudades piloto han sido las encargadas de probar el Marco a nivel local y transmitir los resultados a través de los talleres de trabajo; mientras que las ciudades seguidoras han realizado un seguimiento de la actividad de las ciudades piloto estudiando la posibilidad de implementación del Marco en su ciudad.

Invitamos a todos los municipios y Comunidades Autónomas a conocer el Marco y avanzar en el seguimiento de los beneficios de la rehabilitación de edificios.

El proyecto está abierto a conocer más iniciativas de rehabilitación con impacto positivo que se estén llevando a cabo en otras ciudades y quieran unirse a nuestro trabajo sobre estrategias de rehabilitación y situarse en el escenario europeo de la mano de BUILD UPON2.

¿Te interesa conocer más? Contacta con nosotros.
Hitos del proyecto

BUILD UPON² tiene una duración de dos años y el proceso de trabajo se articula en las siguientes fases:

1. COMPRENSIÓN DEL CONTEXTO

La primera parte del proyecto se centró en la evaluación del nuevo marco legal para la rehabilitación de edificios introducido en la UE por el Paquete de Energía Limpia en la política de rehabilitación local, nacional y europea.

El consorcio también analizó los PACES y cómo pueden alinearse con el nuevo panorama de la política europea de rehabilitación, especialmente con las Long Term Renovation Strategies (ERESEE en España).

Además, con el fin de mejorar los procedimientos de gobernanza multinivel, el consorcio mapeó los procedimientos nacionales de gobernanza en cada país.

2. DESARROLLO DEL MARCO 

El primer paso en el desarrollo de BUILD UPON Framework fue la creación de Comités de Supervisión Nacionales en cada uno de los 8 países del proyecto para acordar el alcance del Marco y aportar comentarios a sus diferentes versiones. Sus miembros cuentan con experiencia y conocimientos sobre iniciativas clave destinadas a abordar los obstáculos a la rehabilitación tanto a nivel local como nacional.

Los resultados de la fase de prueba con las ciudades piloto y seguidoras han dado forma a la versión final del Marco publicada en septiembre de 2021.

El Marco se ha diseñado para mejorar la cooperación entre departamentos y niveles administrativos y evitar un enfoque fragmentario de la rehabilitación. Integra indicadores para la mejora de los impactos ambientales, así como beneficios colaterales relacionados con los aspectos sociales y económicos. 

3.METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO

Paralelamente al desarrollo del Marco, el consorcio del proyecto trabajó en la comprensión de los datos y medidas necesarios para apoyar su aplicación. A partir de esta tarea y basándose en la experiencia con las ciudades, el consorcio definió una metodología que sirve de orientación general para apoyar a las administraciones locales en la aplicación del Marco.

4.TRABAJO CON LAS CIUDADES

Los GBCs, con el apoyo de Climate Alliance, han trabajado con las ciudades implicadas en el proyecto para probar los indicadores propuestos y comprobar sus necesidades para una aplicación exitosa del Marco. La interacción con las ciudades también ha permitido generar un documento de directrices para que las ciudades integren el Marco en los PACES del Pacto de los Alcaldes.

5.SIGUIENTES PASOS Y EXPLOTACIÓN

Los GBCs continúan comprometiéndose y apoyando a las ciudades piloto y seguidoras para aprovechar el éxito de la fase piloto del proyecto. La ERN y los GBCs han elaborado una serie de planes para que el proyecto siga adelante después de su conclusión oficial en noviembre de 2021. En ellos se abordan:

  • La planificación de la continuación del desarrollo de BUILD UPON Framework.
  • Necesidades de formación para las ciudades y otros usuarios de BUILD UPON Framework.
  • Vinculación con las medidas políticas nacionales y municipales existentes y con la financiación que podría incentivar el uso de BUILD UPON Framework.
Documentos
Documentos informativos

El Marco de Seguimiento de BU2: herramienta de apoyo a las políticas locales de rehabilitación

El Marco de Seguimiento de BU2: descripción del marco y su metodología

Panel informativo del proceso de elaboración del Marco y sus indicadores

Folleto informativo sobre los indicadores que conforman el BUILD UPON Framework.

Entregables del proyecto

Starting a renovation Wave

D3.1. National reports on data availability at local and national level

First European Summit Report: Starting a renovation Wave

D4.6. SECAP Integration of the Framework guidelines

D1.1. Implication of the Clean Energy Package on National Renovation strategies

Second European Summit Report: BUILD UPON2, a tool to deliver the Renovation Wave

D1.3. Factsheet mapping governance procedures on each country (EN)

D1.3. Factsheet mapping governance procedures on each country (ES)

D2.7. National readiness reports on the sustainability of the Framework: Spain

Media

Bandera UE

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 bajo acuerdo de subvención nº 840926.

Si quieres más información sobre el proyecto BUILD UPON², pincha aquí
No tienes permisos