El punto de inicio de esta acción coordinada es la firma del Acuerdo de París de diciembre de 2015, que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con el objeto de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C.
Dado que el sector de la edificación es responsable, a nivel mundial, de alrededor del 30% del consumo de energía y de las emisiones de los gases de efecto invernadero asociados, este sector debe desempeñar un papel relevante en la búsqueda de soluciones.
Objetivos
La acción coordinada lanza 2 claros objetivos:
- Todos los edificios nuevos construidos a partir de 2030 deben operar a cero carbono neto
- Todos los edificios, incluidos los existentes, deben operar a cero carbono neto para 2050
¿Y qué es un edificio “Net Zero Carbon”? En el contexto de esta acción se define como: Un edificio altamente eficiente energéticamente que cubra todas sus necesidades energéticas con sólo energías renovables, preferentemente generadas in-situ aunque también externas, para lograr anualmente un balance cero de emisiones netas de carbono en su operación.
Advancing Net Zero en GBCe
La forma en la que GBCe va a contribuir a esta acción coordinada es mediante las siguientes actividades:
- Desarrollo de un sistema de certificación de edificios «net zero» para al menos una tipología de edificio. La fecha de referencia para tener lista la herramienta es finales de 2018. En el marco de la acción global «net zero» hace referencia a las emisiones, no a la energía, y la evaluación del edificio se hace en fase de uso.
- Búsqueda de la implicación de la empresa para alcanzar los objetivos globales a través de compromisos concretos y relevantes en relación a proyectos de edificios «net zero».
- Difusión de proyectos de demostración «net zero» con el programa de certificación «net zero». Al menos 3 proyectos.
- Desarrollo (o adaptación) de un programa de formación en certificación de edificios «net zero» y/o en edificios «net zero».
- Colaboración activa con el gobierno (nacional y local) para promover la agenda de los edificios «net zero» y ayudar con el desarrollo del panorama general, mecanismos e incentivos para la penetración masiva de los edificios «net zero carbon».
Para más información del proyecto internacional visita: https://www.worldgbc.org/advancing-net-zero