Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Baterías de Cok, la semilla para la creación de un tejido empresarial verde en Avilés.

Baterías de Cok, la semilla para la creación de un tejido empresarial verde en Avilés.

FIRMA: Antonio Miguel Cervera Guerrero. Presidente Grupo SEPIDES.

Ligadas a la memoria y geografía urbana de Avilés desde hace más de 60 años, las antiguas Baterías de Cok afrontan su proceso de transformación para convertirse en un nuevo parque empresarial desde el que impulsar la actividad económica de la región. Una transición que, desde SEPIDES, queremos llevar a cabo bajo criterios de eficiencia energética y respeto ambiental, recuperando los terrenos contaminados y dotando a toda la infraestructura de elementos y recursos con los que minimizar su impacto ambiental. Para verificar esta apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo social, la infraestructura se va a certificar con la herramienta VERDE DU Polígonos, un valor añadido y diferenciador alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Las Baterías de Cok de Avilés fueron una de las grandes instalaciones de la siderurgia española, batiéndose récords de producción y empleo y contribuyendo al crecimiento de la industria del hierro y el acero en Asturias. Sin embargo, los cambios en los procesos productivos y la necesidad de dar paso a una economía más circular hicieron que este “gigante” cesase su actividad en el año 2019, y que Arcelor Mittal entregase en enero de 2020 en condiciones de parada segura estas instalaciones a la entidad Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), propietaria de estas instalaciones heredadas de la antigua ENSIDESA.

 

A partir del momento en que fuimos conocedores de la fecha de cese de la actividad en Baterías, desde SEPIDES y PEPA comenzamos a trabajar en un proyecto de renovación capaz de crear un entorno saludable, respetuoso con la salud de las personas e integrado en su entorno. Proyecto que, como ya indicábamos, se certificará con VERDE DU Polígonos. GBCe nos está acompañando en todo el proceso, ayudándonos a definir las necesidades y a trazar una hoja de ruta que nos facilite esta transición.

 

¿Qué objetivos perseguimos para este proyecto de transformación de las antiguas Baterías de Cok?

 

Crecimiento económico

El objeto del plan es la creación de un espacio empresarial capaz de acoger la actividad de la mediana industria y de otras actividades productivas, aunque manteniendo en algunas parcelas —como la ocupada actualmente por Deganta Aguas— la tipología original de Gran Industria.

 

De esta manera, se generará un nuevo tejido productivo que ayudará al crecimiento de la economía local, generará empleo estable y de calidad —tanto directo como indirecto— y contribuirá al crecimiento de la población.

 

Cuidado del entorno y del medio ambiente

Desde el punto de vista del cuidado del medio ambiente, con este proyecto estamos recuperando unos terrenos muy degradados por su pasado industrial, reduciendo la contaminación existente y favoreciendo el cuidado del entorno. Asimismo, a estas zonas recuperadas hay que sumar también las zonas verdes, que ocupan más del 10% de la superficie total del proyecto y que actuarán en su mayoría como espacios de transición entre el parque y la ría.

 

Todo el arbolado de nueva plantación será autóctono y la superficie ajardinada incorporará especies de la zona en un porcentaje mínimo del 50%. El 100% serán especies autóctonas o adaptadas, lo que favorece tanto el mantenimiento como a la gestión de los recursos hídricos y contribuye a frenar la pérdida de biodiversidad. Además, mediante el acuerdo alcanzado con Eoacsa Reserva de Biodiversidad se ha realizado un análisis del potencial que el ámbito tiene para ser BOP, es decir, orientado a la mejora y mantenimiento de la biodiversidad.

 

Otro de los aspectos que también se ha tenido en cuenta, tanto por su impacto ambiental como por su repercusión a nivel social, es el fomento de la movilidad sostenible y creando un itinerario ciclista que conecte con las vías ya existentes.

 

Mejor gestión de recursos energéticos

También se ha prestado atención al capítulo de la energía, apostando por las instalaciones e infraestructuras que reduzcan su demanda de energía mediante el empleo de medidas tanto pasivas como activas (diseño eficiente de sistemas de bombeo, iluminación eficiente…) y por aquellas que permitan reducir los consumos mediante, por ejemplo, sistemas de telecontrol que ayuden a su gestión. Además, el plan contempla la posibilidad de crear comunidades energéticas y, para ello, se constituirá una servidumbre permanente de paso a lo largo del frente de todas las parcelas, adosado al viario, para permitir infraestructuras subterráneas que conecten las instalaciones de distintas parcelas.

 

Contribución a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Por su cercanía a la ría de Avilés, el principal riesgo en la zona es la inundabilidad, por lo que se ha adoptado la solución de rellenar todo el ámbito hasta la cota mínima 6,70 metros sobre el nivel del mar y la ejecución de una mota longitudinal paralela al ferrocarril con objeto de proteger las edificaciones preexistentes, que se mantienen en la cota actual.

 

Estos son nuestros objetivos. Ahora tenemos por delante la construcción de un gran parque empresarial sostenible que, esperamos que sea el germen para que otras empresas e industrias vean el potencial que tiene la sostenibilidad y seamos capaces de crear un gran tejido empresarial verde en la zona.

No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos