2022, un año para seguir creciendo en VERDE
¿Sabías que España es uno de los países donde más se está impulsando la construcción sostenible? En el año 2020, nuestro país entraba en el TOP 10 global en número de inmuebles eficientes (y certificados) según El Economista. Una tendencia que ha seguido creciendo, como hemos podido constatar desde Green Building Council España (GBCe) a través de los edificios certificados con nuestra herramienta VERDE.
Si en 2020 ya hablábamos de cifras récord en cuanto a número de edificios VERDE, en 2021 hemos vuelto a batir nuestro propio récord: un 250% más de inmuebles certificados con respecto al año anterior. Es decir, en España ya hay cerca de dos millones de metros cuadrados certificados con VERDE.
En cuanto al territorio, las regiones con un mayor crecimiento en 2021 han sido, una vez más, Cataluña y Madrid, con más edificios registrados. No obstante, destaca el aumento de edificios registrados en otras comunidades en las que no había apenas, como Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia.
Y las previsiones para 2022 son realmente positivas. Según explica Yolanda del Rey, responsable de Certificación en GBCe, “en la actualidad contamos con cerca de 200 inmuebles registrados pendientes de certificación”. Además, y como dato a tener en cuenta, uno de cada tres de estos edificios es una rehabilitación, “un 25% de total, lo que nos muestra un cambio de tendencia y de sensibilidad dentro del sector”, apunta.
Grandes acuerdos, más certificaciones
Parte del impulso logrado por VERDE en 2021 se debe en buena medida al interés que tanto empresas como las administración pública han mostrado por esta herramienta 100% española. De hecho, el pasado año, más de la mitad de los registros fueron realizados por una entidad pública y desde GBCe se colabora con sociedades públicas como SIEPSE y SEPIDES para certificar con VERDE sus parques empresariales y edificios.
En cuanto al sector privado, a finales de 2021 anunciábamos el acuerdo de GBCe con Metrovacesa para la certificación de sus promociones.
“El sector es cada vez más consciente de la necesidad de construir con criterios de eficiencia y sostenibilidad. En este sentido, VERDE les proporciona un marco para trabajar desarrollado para y por el mercado español, donde medir y construir mejor”, explica Del Rey.
Novedades 2022
Una de las virtudes de VERDE es su capacidad para adaptarse y mejorar. El equipo de GBCe que hay detrás de esta herramienta trabaja para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir, teniendo muy presente las valoraciones que los propios Evaluadores Acreditados (EA VERDE) les van trasladando.
En este sentido, a lo largo de este año VERDE se actualizará con importantes modificaciones. Por ejemplo, se introducirá una puntuación mínima por cada área, en función de los resultados que se quieran obtener, que afectará a la concesión del certificado, sobre todo para obra nueva. También aparecerán los informes del cumplimiento del marco LEVEL(s), la taxonomía europea de finanzas sostenibles y cómo aporta nuestro edificio al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con estas cifras y estas perspectivas, desde GBCe estamos convencidos de que 2022 será el año de VERDE.
¿Quieres formarte como Evaluador/a Acreditado/a VERDE? Consulta nuestros cursos aquí.
Si ya eres EA VERDE y quieres seguir formándote con nosotros, te invitamos a descubrir nuestros cursos para ser consultor/a de DGNB System Es. ¡Próxima convocatoria 15 de marzo! Y también puedes conocer a fondo cómo afecta la taxonomía europea de finanzas sostenibles al sector de la edificación con nuestro nuevo curso en taxonomía. Solicita información y sigue formándote en edificación sostenible con GBCe.
No hay comentarios