Los tres últimos ganadores del Premio Mapei son a su vez finalistas del Mies van der Rohe
Ayer 18 de enero de 2022 se conoció la selección de las 40 obras finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. Desde GBCe damos la enhorabuena a los tres últimos ganadores del Premio Mapei que a su vez son finalistas del premio europeo más importante sobre urbanismo y espacio público. “Ello ha sido posible gracias a la calidad de las obras premiadas, el énfasis y la creciente importancia de la arquitectura sostenible, epicentro del propio Premio Mapei”, sostienen desde Mapei, empresa patrocinadora Plata de GBCe y organizadora del Premio Mapei, en el que GBCe participa cada año como miembro del jurado, analizando todas las propuestas finalistas con la metodología de VERDE y aportando parte del premio (curso de evaluador/a acreditado/a VERDE y gratuidad en las tarifas para certificar el proyecto ganador).
Las tres obras mencionadas son: el proyecto Viviendas Sociales en Cornellà de Peris+Toral Arquitectes, ganador del Premio Mapei 2021; el proyecto Fabra & Coats de Roldán + Berengué Arquitectos, ganador del Premio Mapei 2020 y el proyecto Polideportivo y ordenación interior de manzana en El Turó de la Peira de Anna Noguera y Javier Fernández ganador del Premio Mapei 2019.
Los 7 integrantes del jurado – Tatiana Bilbao (presidenta), Francesca Ferguson, Mia Hägg, Triin Ojari, Georg Pendl, Spiros Pengas y Marcel Smets – han elegido 40 obras que destacan las oportunidades y las tendencias de la arquitectura actual en el territorio europeo: la atención a la inclusión social, la sostenibilidad y circularidad, y la concepción estética.
Esta ha sido la edición con mayor número de obras: fueron nominados 532 proyectos y el jurado ha elaborado una selección de 40. Las obras seleccionadas se encuentran en 18 países europeos diferentes. 5 de ellas están en Austria, Francia y España. 3 se encuentran en Bélgica, Alemania y Reino Unido. Dinamarca, Finlandia, Polonia y Portugal tienen 2 obras seleccionadas y la República Checa, Grecia, Hungría, Italia, los Países Bajos, Noruega, Rumania y Eslovenia tienen 1 obra cada uno.
En esta selección, el grupo de Vivienda Colectiva es el programa más representado con 9 obras (además, 2 de las obras de uso mixto también incluyen vivienda). Hay 7 edificios culturales (museos, galerías, centros de arte y cultura, y recuperación del patrimonio), 6 de uso mixto y 6 entornos educativos (escuelas y universidades); 4 proyectos urbanísticos (plazas y espacios públicos); 2 equipamientos deportivos y de ocio; y 1 edificio comercial, 1 de alimentación y alojamiento, 1 industrial, 1 de oficinas, 1 proyecto de paisaje, y 1 obra de bienestar social.
El EU Mies Award se otorga cada dos años a las obras realizadas durante los dos años anteriores y excepcionalmente, esta vez, 2,5 años. Los principales objetivos son alcanzar una comprensión profunda de la transformación del entorno construido; reconocer y divulgar la excelencia y la innovación en la arquitectura; y promover la importante contribución de los arquitectos en el desarrollo de nuevas ideas con el apoyo innegable de los clientes y la participación de aquellos que se convertirán en los habitantes y usuarios de estos sitios.
No hay comentarios