Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Un jardín fue la clave para lograr el primer edificio 5 hojas VERDE

Un jardín fue la clave para lograr el primer edificio 5 hojas VERDE

Pasivas, industrializadas y cinco hojas VERDE de GBCe. Estas dos viviendas unifamiliares construidas en Sant Andreu de la Barca, Barcelona, concentran en sí mismas las principales tendencias en edificación de 2021 y, muy seguramente de 2022. Además, este proyecto es uno de los tres Passivhaus Premium que hay en España, que junto con ser el primer certificado 5 hojas VERDE de España (existe un prototipo previo) lo convierten en único en obtener la doble certificación.

Proyectado por ARQUIMA, empresa especializada en la construcción de viviendas modulares y altamente eficientes, las viviendas se diseñaron con el doble objetivo de ser hogar y, al mismo tiempo, el escaparate de la filosofía y la forma de entender la arquitectura de la compañía.

“Este es un edificio que se buscaba que fuera emblema y modelo de lo que ARQUIMIA puede llegar a hacer con sus sistemas constructivos”, explica Chiara Monterotti, presidenta de la asociación SomlaClau – Ecologia i Transició Urbana, Xarxa CooperaSec – Eix de Sostenibilitat, consultora de sostenibilidad y la EA (evaluadora acreditada) VERDE responsable de la certificación de este proyecto. “Sus propietarios conocían VERDE de otros proyectos anteriores y tenían claro que querían ir a por las 5 hojas. De hecho, las 5 hojas fueron innegociables”, afirma.

Ambas edificaciones cuentan con una estructura de madera certificada de abeto de clase resistente C24 con una humedad inferior al 15%, mientras que para las fachadas y exteriores la empresa optó por madera Douglas sin albura, que confiere una durabilidad del todo natural y no necesita ningún tipo de mantenimiento. Además, las fachadas se han tintado en color gris con efecto de madera envejecida, característica que disimula los signos del paso del tiempo.

Para el aislamiento térmico se empleó viruta de madera y, por supuesto, se tuvo muy en cuenta la entrada de luz y la orientación. Estas actuaciones, complementadas con un sistema inteligente (domótico) que controla y garantiza el confort en el interior, así como otros elementos como placas fotovoltaicas, lograron que el consumo energético de ambas viviendas fuera muy bajo, de 10 kWh/m2.

“El edificio está muy bien planteado y a nivel de energía se veía que tendrían todos los puntos para VERDE. Es Passivhaus y cuenta con un 90% de madera certificada en seco. Asimismo, se siguieron las recomendaciones realizadas para la entrada de luz y su aprovechamiento. Cuenta con una excelente ventilación y ofrece amplios espacios para relajarse e, incluso, para disfrutar de la naturaleza –como un pequeño jardín–”, nos cuenta Monterotti. “Son viviendas muy confortables, que aportarán una mejor calidad de vida a sus ocupantes”, añade.

Verificar la documentación

Sin embargo, lograr las 5 hojas VERDE no fue una tarea sencilla. De hecho, algunos aspectos consiguieron “quitarle el sueño” a la EA VERDE. Fue el caso del criterio de “Elección responsable de los materiales”, que establece la necesidad de demostrar la cadena de custodia de algunos materiales, como la madera certificada. Monterotti explica cómo en ocasiones “hace falta documentación, que algunos proveedores, que no están acostumbrados a trabajar con certificaciones de sostenibilidad, cuesta mucho que la aporten y eso dificulta mucho lograr la certificación en pequeños proyectos”, asegura.

Para lograr el último punto que faltaba para lograr esas 5 hojas VERDE “innegociables”, la EA VERDE explica: “Construimos un pequeño jardín. Incrementamos la superficie plantada y, además, lo cubrimos con plantas autóctonas”.

Monterotti celebra las recientes actualizaciones en la herramienta, así como las novedades que se pondrán en marcha en 2022, como los informes del cumplimiento del marco LEVELs, taxonomía o cómo aporta el edificio al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“VERDE es una buena herramienta para alcanzar la sostenibilidad en edificación y el papel del EA VERDE es importante para lograr que se cumpla. Sería positivo que se contase con nosotras/os a lo largo de todo el proyecto, para aportar y ayudar a incrementar la eficiencia y sostenibilidad del inmueble”, finaliza.

No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos