Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

El Compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono de WorldGBC amplía su alcance para incluir el carbono embebido

El Compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono de WorldGBC amplía su alcance para incluir el carbono embebido

Con la mirada puesta en la COP26, WorldGBC ha anunciado hoy 15 de septiembre de 2021 una actualización de su Compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono para incluir nuevos requisitos que aborden las emisiones de carbono embebido, y publica las mejores prácticas para la compensación de carbono en el sector de la construcción.

Esta actualización de los requisitos para sumarse al Compromiso, amplía su alcance para reconocer un mayor liderazgo en la lucha contra las emisiones de carbono incorporadas en el sector de la edificación y la construcción. Para acompañar la actualización del Compromiso y su enfoque de reducción de emisiones, WorldGBC también ha publicado Advancing Net Zero Whole Life Carbon: Offsetting Residual Emissions from the Building and construction sector, en el que se ofrecen orientaciones sobre la forma en que el sector debe compensar sus impactos totales de carbono.

El entorno construido es responsable de casi el 40% de las emisiones mundiales de carbono, con un 10% procedente de los materiales y los procesos de construcción.

Para limitar el calentamiento a no más de 1,5 ºC, como se establece en el Acuerdo de París, la coalición #BuildingtoCOP26 ha pedido que las emisiones de los edificios se reduzcan a la mitad en todo el mundo para 2030 y que las emisiones del ciclo de vida de todos los edificios sean nulas a más tardar en 2050.

El anuncio de WorldGBC de la actualización del Compromiso forma parte de los esfuerzos para acelerar estos objetivos, para promover e inspirar la acción de liderazgo para abordar el carbono embebido además de las emisiones de carbono operacional de los edificios.

 Nuevos requisitos para el Compromiso de Edificios Neutros en Emisiones de Carbono

Además del Compromiso que exige que todos los activos de los edificios bajo control directo den cuenta de todas las emisiones de carbono operacional (procedentes de la energía utilizada para calentarlos, iluminarlos, refrigerarlos y alimentarlos) para

2030, a partir del 1 de enero de 2023 las empresas y organizaciones firmantes del Compromiso también deberán:

  • Contabilizar el impacto de todo el ciclo de vida de todos los edificios nuevos y las rehabilitaciones importantes, exigiendo que se construyan de forma altamente eficiente, con energía renovable, con la máxima reducción de carbono embebido y la compensación de todas las emisiones residuales iniciales.
  • Hacer un seguimiento e informar de las actividades empresariales que influyen en la reducción indirecta de las emisiones de carbono a lo largo de toda la vida.

Se espera que este ambicioso paso impulse niveles similares de acción por parte del sector, tal y como se informa en el reciente Informe 2021 de Advancing Net Zero, que destaca cómo los firmantes están incorporando los requisitos del Compromiso en sus operaciones comerciales y ayudan al sector a avanzar en sus objetivos de descarbonización.

Cómo el Compromiso impulsa la descarbonización con un enfoque que da prioridad a la reducción

La visión del carbono a lo largo de toda la vida del sector de WorldGBC incluye una hoja de ruta para la descarbonización del entorno construido, con objetivos intermedios críticos para 2030 y la descarbonización total para 2050. Se basa en los resultados y se centra en la acción, exigiendo a los firmantes que desarrollen una hoja de ruta a medida para descarbonizar sus carteras siguiendo los principios de las mejores prácticas que dan prioridad a la reducción del consumo de energía y del carbono embebido, así como el uso de energías renovables.

Esta acción de liderazgo de los firmantes del Compromiso, reforzada con el enfoque adicional en la reducción máxima de carbono incorporado, significa que todos los nuevos desarrollos y rehabilitaciones también priorizarán el uso eficiente de materiales y procesos de construcción con bajas emisiones de carbono, reducirán la dependencia de los combustibles fósiles en la construcción y apoyarán la transición hacia un entorno construido totalmente descarbonizado.

El compromiso promueve potentes estrategias para la reducción de emisiones, y las emisiones residuales se compensan mediante las mejores prácticas de compensación. Hasta que la reducción del consumo de combustibles fósiles se convierta en algo habitual como parte de los sistemas energéticos y de los procesos de producción de la cadena de suministro, habrá una cierta dependencia de las compensaciones para lograr el equilibrio de las emisiones netas cero. Sin embargo, gracias al liderazgo de los firmantes del Compromiso que impulsan la demanda de materiales y prácticas con bajas emisiones de carbono, se espera que esto se reduzca con el tiempo.

La necesidad crítica de compensar las emisiones de carbono con las mejores prácticas que impulsen un cambio sistémico positivo en el entorno construido

Para fomentar un enfoque de mejores prácticas en la descarbonización y facilitar el impacto positivo neto en la búsqueda de cero emisiones, WorldGBC ha publicado un documento de orientación para el sector: Advancing Net Zero Whole Life Carbon: Offsetting Residual Emissions from the Building and construction sector (compensación de las emisiones residuales del sector de la construcción).

Como parte de la transición hacia la descarbonización total del sector, que también permite obtener beneficios colaterales tangibles para el medioambiente y la sociedad, en apoyo de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el documento de orientación promueve un enfoque de mejores prácticas para la compensación, detallado en tres principios:

  1. Dar prioridad a la reducción de las emisiones

Minimizar la necesidad de compensaciones en primer lugar mediante las mejores prácticas de construcción y funcionamiento. Esto significa reducir la demanda de energía, abandonar los combustibles fósiles y utilizar energía 100% renovable lo antes posible.

  1. Compensar las emisiones residuales

En el caso de las emisiones residuales -las que no pueden reducirse-, invertir en proyectos de reducción o almacenamiento de carbono que sean creíbles, únicos, adicionales y permanentes, según lo determinado por una verificación independiente.

  1. Promover beneficios tangibles

Dirigir la inversión a compensaciones que almacenen carbono y proporcionen mejoras ambientales y/o sociales tangibles adicionales, en particular las que tienen beneficios adicionales basados en la naturaleza o en los ODS.

Con este enfoque, WorldGBC anima al sector de la edificación y la construcción a explorar oportunidades a corto plazo para apoyar la agenda global de descarbonización mediante la inversión en esfuerzos que permitan a otros avanzar en su camino hacia el cero neto, como por ejemplo mediante mejoras en la eficiencia energética o el establecimiento de acceso a fuentes de energía renovables. Aunque estos proyectos de compensación sectorial y las acciones no basadas en créditos están actualmente en desarrollo, WorldGBC pide al sector que reconozca que este enfoque es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización del sector.

Por qué el entorno construido debe abordar el carbono embebido ahora

En todo el mundo, el 10% de las emisiones de carbono procede de los materiales y procesos de construcción necesarios para construir y renovar los edificios, también conocido como carbono embebido. Sin embargo, se estima que entre 2020 y 2050, más de la mitad de las emisiones totales de carbono de toda la construcción mundial nueva se deberá al carbono embebido.

A medida que se reducen las emisiones de carbono procedentes de la energía utilizada para calentar, refrigerar, iluminar y alimentar los edificios, el impacto del carbono embebido es más importante que nunca. Este enfoque audaz para acelerar la descarbonización total del sector, introducido por la actualización del Compromiso, es necesario que el sector tenga en cuenta estos impactos.

Reducir las emisiones a la mitad en 2030 para lograr un futuro alineado con el Acuerdo de París de 1,5 ºC

 Con la COP26 y la coalición #BuildingToCOP26 destacando el entorno construido como una solución crítica a través de la campaña “Race to Zero” de la ONU y el Día de las Ciudades, las Regiones y el Medio Ambiente Construido, esta iniciativa del sector es crucial en los esfuerzos de promoción más amplios, pidiendo una regulación de la construcción más audaz y ambiciosa para llevar estas soluciones a escala.

La campaña “Race to Zero”, respaldada por la ONU, está movilizando el cambio hacia una economía de carbono neto cero para reducir las emisiones en 2030 y alcanzar las emisiones de carbono neto cero antes de 2050. Reconociendo el papel crucial del entorno construido en la consecución de este objetivo, nuestra industria debe garantizar que, para 2030, todos los edificios nuevos, las infraestructuras y las rehabilitaciones tengan al menos un 40 % menos de carbono embebido, con una importante reducción inicial de carbono, y que todos los edificios nuevos sean de carbono neto cero en su funcionamiento.  El objetivo de 2030 es un hito importante que conduce a 2050, cuando todos los edificios nuevos y existentes deben estar totalmente descarbonizados. Esto requiere un cambio sin precedentes en la forma de diseñar, construir, renovar y reutilizar los edificios, para mantenerse dentro de los presupuestos de carbono restantes para un futuro alineado con el Acuerdo de París por debajo de 1,5 ºC.

En línea con “Race to Zero” (carrera hacia las emisiones cero), el Compromiso permite a los firmantes tomar medidas más rápidamente, hacia sus objetivos de descarbonización para 2030, al tiempo que estimula la incorporación de enfoques críticos e innovadores, soluciones y modelos de negocio necesarios para que el sector alcance los objetivos climáticos para 2050.

No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos