Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Resumen de la jornada: Alianza Rehabilitar el Futuro

Resumen de la jornada: Alianza Rehabilitar el Futuro

25 de septiembre a las 11:00 h

El pasado 25 de septiembre, finalizamos la Semana Mundial de la Edificación Sostenible con la presentación de la Alianza Rehabilitar el Futuro, formada por las principales asociaciones del sector de la edificación, especialmente enfocadas a la eficiencia energética.

¿No pudiste asistir? No te preocupes, puedes ver el vídeo completo en nuestro canal de YouTube y a continuación te ofrecemos un resumen de lo más destacado de la jornada.

Al inicio del encuentro, Emilio Miguel Mitre, director de Relaciones Internacionales de GBCe, nos recordó que el sector de la edificación genera el 39% de las emisiones de carbono a nivel mundial y que tenemos el compromiso de reducir esta huella al 0% para 2050. Según Emilio, la edificación se encuentra en un momento de cambio. La “Renovation Wave” que viene de Europa promueve la rehabilitación de los edificios como uno de los aspectos más importantes a transformar para lograr la descarbonización.

Según explicó Emilio, en GBCe llevamos trabajando bastante tiempo en temas de rehabilitación. Comenzamos con los informes GTR (Grupo de Trabajo para la Rehabilitación) y posteriormente impulsamos el proyecto BUILD UPON, con el objetivo de promover el diseño de un marco legislativo que, a largo plazo, permita la implementación de medidas de eficiencia energética para la renovación del parque edificado en 13 países europeos. Más tarde, impulsamos una segunda versión del proyecto, BUILD UPON2, para colaborar directamente con los ayuntamientos en la implantación de unos indicadores para el seguimiento, planificación y programación de la sostenibilidad en edificación. Otras iniciativas para favorecer la rehabilitación energética son AÚNA, un foro permanente multilateral para la discusión de las cuestiones financieras de la sostenibilidad de la edificación, y LEVEL(s), un proyecto que se promueve desde la UE para avanzar en la creación de mecanismos que analicen todos los aspectos de la sostenibilidad.

Greenward Partners es la primera empresa de capital ecológico en España. Fernando de Roda, CEO de la empresa, nos explica que comenzaron a trabajar en el sector con la idea de promocionar la financiación de la descarbonización del entorno edificado. Según él, el parque edificado es muy contaminante y hay muy pocas actuaciones de renovación energética integral. Considera que la única manera de afrontar el reto es abordarlo de manera totalmente transversal; propietarios, administración pública, técnicos y todos los agentes implicados deben alinearse para hacerlo viable.

Carlos Ballesteros, director general de la Asociación de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE), confirma la necesidad de impulsar alianzas que garanticen los ahorros y la financiación necesaria para hacer viable la rehabilitación energética. Fabricantes, mantenedores y empresas de servicios energéticos deben promover la concienciación e incluso un manifiesto de soluciones comunes de acción.

Antonio López de Nava, gerente de la asociación A3e, promueve la eficiencia energética y confirma la transversalidad del sector, en el que la administración pública tiene un papel fundamental.

Eduardo Brunet, chairman de Greenward Partners, comenta que, en el momento actual, la eficiencia energética es “la Cenicienta” en el proceso de descarbonización, frente al coche eléctrico y las renovables. Considera que este hecho es completamente erróneo, ya que, desde el punto de vista económico, es la medida más barata. Teniendo en cuenta el capital ecológico, la eficiencia energética es la mayor fuente de energía del planeta y está reconocida como una inversión sostenible, igual que la solar y la eólica, porque favorece la reducción de importaciones de energía al país, genera empleo y tiene un gran impacto social.

Emilio comenta la desvinculación de la arquitectura, en un momento dado, con su responsabilidad energética. Antonio constata que hasta hace muy poco las responsabilidades estaban muy fragmentadas; el mundo del medioambiente y el de la energía estaban completamente separados. Con la unificación de las competencias en el Ministerio de Transición Ecológica se ha avanzado, aunque, según el gerente de A3e, es una lástima que la edificación siga estando en un ministerio aparte (el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Desde A3e reclaman una mayor coordinación entre ministerios, administraciones regionales y locales. Antonio también considera fundamental que haya una mayor interacción entre arquitectos, instalaciones y constructores.

De cara al futuro del ámbito de la gestión energética de los edificios y las ciudades a nivel integral, Carlos considera que es esencial “la concienciación en la construcción, no solo en el propio diseño de donde vivimos, con esa economía circular y con todos los requisitos de salud que debemos tener, sino también desde el punto de vista energético, eficiente y climático”.

Para que la transformación se acelere, Fernando considera que hay que crear planes de acción, poner precio a la eficiencia y establecer mecanismos de mercado que hagan posible el cambio.

Todos coinciden en que es importante la colaboración con la administración pública para dar seguridad a los agentes que invierten en eficiencia energética y modelos de descarbonización. “El objetivo final”, comenta el CEO de Greenward Partners “es que los presupuestos públicos se apliquen de la mejor manera posible y que la administración, además de dinero, aporte otras competencias que tiene y que van a dar mucha tranquilidad a este sector”.

¿Conocías la alianza Rehabilitar el Futuro? Descarga aquí el manifiesto de la alianza y la carta remitida al Gobierno el 23 de septiembre de 2020. Si quieres que tu organización forme parte de la alianza, indícanoslo escribiendo a comunicacion@gbce.es.

Aquí puedes ver la grabación completa del encuentro online:

Descarga el manifiesto de la Alianza Rehabilitar el Futuro

No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos