Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

GBCe colabora con la guía Entorno Urbano y Salud publicada por la Diputación de Barcelona

GBCe colabora con la guía Entorno Urbano y Salud publicada por la Diputación de Barcelona

La relación entre el entorno urbano, los edificios y la salud de sus ocupantes sigue siendo una de las principales líneas de trabajo de GBCe. La asociación ha sido uno de los coautores de la guía online “Entorno Urbano y Salud” que ha publicado recientemente la Diputación de Barcelona.

GBCe ha elaborado el capítulo sobre Cambio climático, cambio global y resiliencia, una visión transversal que engloba temas relacionados, organizados en la guía en una serie de fichas: sequía, lluvias torrenciales, aumento del nivel del mar o acentuación de las olas de calor, entre otros, además de realizar una revisión general de todas las fichas existentes desde esta visión.

En este capítulo se reflexiona sobre cómo el cambio climático puede ejercer una incidencia directa en el estado de salud y bienestar de la población. Además, agrava las desigualdades de salud, porque afecta a los grupos menos favorecidos, peor preparados para enfrentarse a las emergencias climáticas.

Este trabajo, publicado en formato online, ha sido realizado para impulsar la creación de entornos urbanos que animen a la población a vivir de forma saludable. Con esta guía, la Diputación de Barcelona pretende también minimizar los factores medioambientales que pueden suponer un riesgo para la salud de las personas.

El trabajo se ha planteado como una herramienta práctica y actualizable, útil para profesionales de las administraciones municipal y autonómica que sean responsables de diseñar, construir, utilizar o gestionar elementos del entorno urbano.

La información de la guía se presenta en una serie de fichas, con diferentes temáticas y que ofrecen indicadores, normativas, propuestas y ejemplos concretos para crear o mejorar el entorno urbano. Cada uno de los apartados da respuesta a una necesidad concreta, a través de propuestas y recomendaciones de intervención, y se valora su aplicabilidad en el ámbito local. Las fichas también incluyen el marco normativo de base y citan experiencias de referencia, así como estudios y documentación técnica relevante.

Los asociados que han participado son: Aurora Rebollo, Marina Caballeria, Jordi Castellano, Francesc Bonvehí y Mauro Manca.

Etiquetas:
No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos