Cesta

  • No hay productos en la carpeta.
Carpeta Total:0,00
 

Por qué no termina de despegar el sector de la rehabilitación en España

Rehabilitación Pisos del Rey

Por qué no termina de despegar el sector de la rehabilitación en España

Escrito por: Pablo Acero, director comercial de EOS energy.

España importa la mayor parte de la energía que consume, lo que significa que tenemos una alta dependencia del exterior, ya que importamos más del 70% de la energía que consumimos.

Además, nuestro país ha duplicado el déficit comercial de productos energéticos desde el año 2007. Con estos datos de fondo, los objetivos en cuanto a la rehabilitación de edificios marcados por el Estudio Ambiental Estratégico del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 y el Ministerio para la Transición Ecológica son: rehabilitar a razón de 1.200.000 viviendas hasta 2030, con un ritmo en 2030 de 300.000 viviendas/año, modernizar los edificios y hacerlos más eficientes, erradicar la pobreza energética, minimizar la emisiones de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, reducir el grado de dependencia energética en el exterior del 74% en 2017 al 61% en 2030.

Sin embargo, la situación real es que actualmente no se rehabilitan más de 20.000 viviendas al año y estamos muy lejos de cumplir con los objetivos. ¿Por qué sucede esto?

Por una parte, hoy por hoy la población no ve que la rehabilitación de sus viviendas sea una necesidad. Probablemente porque no llevan 10 años oyendo hablar de ello… y el trabajo de concienciación y de imaginar propuestas atractivas que ofrecer a los ciudadanos es un gran trabajo que tenemos pendiente.

Por otra parte, una rehabilitación profunda, donde se actúa sobre elementos pasivos como el aislamiento de la envolvente, se sustituyen las carpinterías metálicas antiguas por nuevas más eficientes, se incorporan las renovables y donde se modernizan las salas de calderas con estrategias de regulación, entre otras medidas, supone una repercusión por vivienda de entre 13.000 y 20.000 euros, según las estimaciones calculadas por EOS energy, un dato que está fuera del alcance de la mayoría de las viviendas si se quisiera acometer a base de derramas.

Debemos involucrar a las administraciones locales y a la ciudadanía formando parte de los proyectos en “Comunidades Energéticas Locales”, de las que ya se habla desde Europa y en España a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Por eso, la creación de un marco que regule estas comunidades es esperado con los brazos abiertos.

Y ahora, con la introducción sobre el escenario de la rehabilitación en nuestro país, nos cuestionamos lo siguiente: ¿cómo se puede resolver esta situación para que podamos converger con los objetivos que nos marcan desde Europa?

El papel de las administraciones

En mi opinión, las ayudas que ofrece la Administración deben ser, efectivamente, una ayuda y no una traba, como son en este momento.
El planteamiento vigente supone que las decisiones por parte de los propietarios se retrasen hasta conocer la resolución de los expedientes que se presentan, para así conseguir dichas ayudas.

En nuestra opinión, las ayudas tendrían que ser coordinadas por los ayuntamientos, que se concedieran a través de exenciones o rebajas en el IBI y que estos ingresos que dejan de percibir los ayuntamientos fuesen compensados por las ayudas que vienen desde Europa.
Modelos en formato de Servicios Energéticos pensamos que son fundamentales, ya que ofrecen una solución definitiva y facilitan así que los proyectos puedan ver la luz. En este formato, la ESE asume el 100% de la inversión y es dentro de la factura -que se emite a la comunidad de propietarios correspondiente al consumo energético-, donde se incluye la parte de la obra. De este modo, los ahorros y las ayudas se encargarán de pagar la mayor parte de la inversión (si no toda…).

Además, la banca comercial por sí sola no va a participar en estos proyectos y en este formato, por lo que también se hace necesario que desde entidades como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) o el IDAE, entre otros, se faciliten condiciones y medios, donde la financiación a través de Empresas de Servicios Energéticos pueda desarrollarse con fluidez.

En EOS energy contamos con un socio estratégico, InnoEnergy, quien financia nuestros proyectos desde el Instituto Europeo de la Tecnología. Se trata de fondos institucionales europeos que suponen una palanca importante pero insuficiente, para desarrollar el objetivo que se nos plantea de 300.000 viviendas al año.

De esta forma y resuelta la cuestión anterior, una propuesta como la nuestra donde ofrecemos un “llave en mano” con un contrato de ahorros garantizado y con un techo de gasto sobre el cual la comunidad no va a pagar, el éxito debe estar garantizado. La crisis climática de la que nos advierte la Unión Europea pasa por resolver la movilidad y convertirla en sostenible y rehabilitar el parque de viviendas, por lo que esto último necesita financiación y un modelo como el que proponemos, donde se capitalicen los ahorros

Escrito por: Pablo Acero, director comercial de EOS energy.

EOS energy es una ESE especialista en eficiencia energética y energías renovables. Provee a sus clientes de servicios energéticos y propone mejoras para conseguir la máxima eficiencia en sus instalaciones, asumiendo el riesgo técnico y económico que esto supone. Actúa sobre instalaciones individuales y centralizadas de agua caliente sanitaria, calefacción y climatización, aplicando las soluciones tecnológicas más punteras para garantizar a los usuarios el ahorro energético y un consumo sostenible y responsable de los recursos naturales.

En consecuencia, no solo se trata de una ESE, sino que además apuesta por la rehabilitación energética. En este sentido, EOS se responsabiliza de todo el proceso de mejora del edificio o instalación, analizando la propuesta más adecuada en cada caso y encargándose del diseño y cálculo del proyecto.

Más información en: https://eosenergy.es
Servicios energéticos: info@eosenergy.es 91 999 01 99 / 949 269 346
Rehabilitación de edificios: administracion@eosenergy.es 91 999 10 72 / 949 049 577
Redes Sociales: LinkedIn, Twitter (@EOSenergyES) y Facebook

Foto: proyección de rehabilitación en el barrio Pisos del Rey, en Guadalajara. Este proyecto de rehabilitación incorporará las siguientes mejoras: central térmica con red de calor, retirada de amianto de las cubiertas, aislamiento e impermeabilización de las mismas, aislamiento de la fachada con SATE, instalación fotovoltaica en cubiertas, iluminación LED en zonas comunes y medidas para fomentar la movilidad sostenible: puertos con bicicletas y patines eléctricos para utilización de los vecinos. De forma opcional, la sustitución de las carpinterías metálicas antiguas por nuevas de PVC.

No hay comentarios

Escribe un comentario

No tienes permisos