Green Building Council España

Este artículo de Emilio Miguel Mitre (GBCe) forma parte del Libro Blanco del sector de la Edificación editado por el Cluster Mejores edificios, que se hará público en ePower&Building (CONSTRUTEC)
Emilio MIGUEL MITRE, GBCe (Green Building Council España), 15 de octubre de 2018
Lo menos que se puede decir de la situación actual en edificación es que es tan compleja como prometedora.
El reciente informe del IPPC[i] comunica una mala noticia, y una buena, aunque muy matizada: va a ser necesario un esfuerzo sin precedentes para evitar el desastre…; y ya hay iniciativas en curso, aunque no a la velocidad necesaria.
Un esfuerzo que también será necesario aplicar al sector de la edificación con más empeño si cabe. El momento es verdaderamente extraordinario. Según todos los indicadores, los cambios que se avecinan en edificación podrían ser enormemente positivos, si somos capaces de gestionar bien la situación.
Políticamente, hay un importante movimiento favorable sin precedente en sí mismo: la edificación está recibiendo una atención como nunca antes.
A nivel europeo, el llamado “paquete de invierno”[ii] definía una serie de intenciones y líneas de acción (eficiencia energética, energías renovables, empoderamiento energético de la persona…), en una puesta en práctica de los acuerdos de la COP21 de 2015 en París[iii], y de la 2030 Agenda for Sustainable Development y los ODS de las Naciones Unidas[iv].
De este paquete, la primera Directiva que sale a la luz es precisamente la de edificación, la EPBD[v], en un reconocimiento expreso de que la edificación es el marco central en torno al cual tiene que suceder todo. Las otras piezas legislativas con incidencia directa son la RED[vi] de renovables, y la Regulación Europea de la Gobernanza de la Unión Energética[vii], que establece la obligación de la realización de Planes Nacionales Integrados de Energía y Clima.
La edificación tiene que llegar a la práctica descarbonización en el año 2050, y para ello, la intervención sobre lo existente “se revela” (cómo no) fundamental. Todos los edificios, incluidos los rehabilitados deberán ser “casi cero”, o sea Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo (EECN[viii] o ECCN, nZEB en inglés), es decir, edificios con un diseño eficiente que garantice unas necesidades energéticas reducidas, que deberán deberán ser abastecidas mayormente de fuentes renovables. En pocas palabras, éste es el sentido de la descarbonización del sector de la edificación (que de momento se refiere solamente a las emisiones de carbono en uso, siendo el siguiente reto, de no menor importancia, el llamado embedded CO2, o sea las emisiones de la producción de los materiales de la edificación).
A la integración de renovables se añaden otros aspectos técnicos como la necesaria infraestructura de movilidad eléctrica, las microrredes energéticas o las TICs, tecnologías de la información y comunicación.
Como se ve, a la nueva dimensión social que se pretende, se une la puesta al día del papel de la edificación, con toda la complejidad que el entorno edificado en realidad tiene ya, en la que la edificación misma, que se encuentra en el centro, de momento va por detrás.
…  y finalmente, la EPBD revitaliza la necesidad e importancia de las Estrategias Nacionales de Rehabilitación, con objetivos medibles a 2030 y 2040 para que se alcance el objetivo de descarbonización a 2050.
Una “movida” completa en definitiva, que involucra a todos, en todos los sentidos: a los usuarios de la edificación (o sea, todos nosotros prácticamente todo el tiempo), pidiéndonos que seamos más proactivos en nuestros modos de consumo, en el hecho de habitar en comunidad. A los proveedores de soluciones de edificación eficiente y de todo lo que rodea energéticamente a la edificación, lo cual también es mucho decir: nuestros modos de desplazarnos, de conocer la situación de nuestro entorno, de comunicarnos y de relacionarnos… en este marco que se está llamando smart city, concepto que deberemos enriquecer adecuadamente, idealmente en referencia a las Agendas Urbanas con enfoque sostenible.
Y, de nuevo finalmente, a la administración, de la que cabría esperar que liderase este cambio tan complejo, proponiendo “un plan” que no sólo defina un marco ambicioso, sino que cree las condiciones para que pueda desarrollarse adecuadamente.
En definitiva, todos deberemos asumir un papel de mayor relevancia, dentro de esta movida común que es la de la evolución a un entorno construido descarbonizado de aquí a treinta años.
Todo esto en un momento en el cual la economía también está experimentando cambios. La tesis de la economía ecológica de que la economía al uso no considera ciertos inputs esenciales, que de aplicarse convertirían en enormemente “rentables” las intervenciones ecológicas sigue sin aplicarse, pero la realidad es que, a pesar de esta “resistencia” de la economía al uso, e incluso dentro de su aplastante “business as usual”, se han podido desarrollar soluciones ecológicas rentables, como es el caso de las energías renovables y de las soluciones de movilidad eléctrica en economía compartida, fuertemente basadas en recursos de TICs.
A esto ser añade ahora una evolución desde dentro de la economía: la valoración, cada día más diferenciada entre los activos financiaros “marrones” y los “verdes”, especialmente en su proyección de futuro, en el que los marrones irán a menos y los verdes a más.
En edificación esto se traduce en iniciativas como la de la Hipoteca Verde[ix], que podría proporcionar préstamos a menor interés, con una tasación más elevada, o con un porcentaje mayor sobre la tasación, gracias a que se trata de un mejor valor de futuro y por lo tanto con menor riesgo financiero, y gracias a que los prestamistas podrían disfrutar de condiciones ventajosas en cuanto a requerimientos de capital[x].
Todo esto requeriría un sólido apoyo técnico que asegurase a priori que se van a conseguir los objetivos de menor consumo e impacto ambiental, y de un seguimiento posterior de verificación. En todo caso estamos viendo como el etiquetado verde se convierte en algo importante; herramientas de evaluación como VERDE[xi] podrían jugar un papel esencial en este asunto.
Para que esto pueda adquirir cierta escala en edificación será necesaria la estandarización de procesos con garantías, de modo que puedan agregarse para constituir carteras de un cierto tamaño, circunstancia que pudiera revitalizar los Certificados de Eficiencia Energética de la Edificación, cuya reputación a nivel del ciudadano corriente es bastante baja de momento.
Y todo esto deberá suceder en un marco más amplio en el que los criterios medioambientales progresivamente van adquiriendo importancia, como demuestra el procedimiento de evaluación LEVELs[xii] de la UE.
Y de economía circular[xiii] para una gestión mejor de recursos, minimizando residuos y en la que éstos se conviertan a su vez en alimentos en ciclos realimentados, bien biológicos, bien tecnológicos. El GTEC (Grupo de Trabajo sobre Economía Circular) está llevando adelante un planteamiento propositivo estratégico y de colaboración de gran interés en esta transición[xiv]
Es probable que a estas alturas la complejidad ya haya quedado clara pero, ¿cómo vamos en España en relación con todo esto?
Los acuerdos de la COP21 de París y los objetivos de descarbonización de la Unión Europea deberán ver la luz en España fundamentalmente a través de la transposición de la EPBD, que deberá tener lugar en abril de 2020 y, más o menos, en la misma fecha también la Estrategia Nacional de Rehabilitación.
Y, en un sentido más amplio, en el asiento de la edificación en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCyTE, que deberá ser consistente con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), en la que primero se deberá asignar a la edificación y al entorno edificado en general el papel que le corresponde, que luego deberá asumir con todas las consecuencias.
En cuanto al papel de la edificación y las ciudad esta definición del papel de sostenibilidad de la edificación está teniendo un marco excelente en las Agendas Urbanas
La Unión Europea propone un ritmo anual de rehabilitación del 3% sobre el parque existente, lo cual, haciendo unos números rápidos permitiría bastante aproximadamente llegar a la descarbonización total en el 2050.
Los informes del GTR[xv] propusieron en su día la necesidad de rehabilitar 10 millones de viviendas al 2050 en España, cosa que se proponía hacer a un ritmo de 250.000 viviendas por año durante cuarenta años. El problema es que ahora ya no quedan cuarenta años hasta el 2050, y además estamos hablando de más de 10 millones de viviendas, si queremos llegar a esa total descarbonización, porque el 3% del parque español se encuentra más bien alrededor de tres cuartos de millón de viviendas por año que habría que rehabilitar.
Estos informes de GTR alimentaron las estrategias españolas del 2014 y 2017. La primera fue valorada muy positivamente por el JRC[xvi], aunque finalmente no funcionó en realidad como estrategia, y la segunda ha sido valorada de manera bastante pobre por el BPIE[xvii]. El potencial, y el alcance socioeconómico, de una Estrategia Nacional de Rehabilitación son enormes, pero requieren, sin duda, medios extraordinarios de planificación y coordinación.
En España, aunque el volumen de negocio en rehabilitación en 2014 había superado al de obra nueva, el porcentaje de rehabilitación en este mismo año era del orden del 0,8% del parque edificado, bastante lejos del objetivo del 3% (especialmente si se considera que ese 0,8% contiene muchas intervenciones que no son de eficiencia energética)…, y por debajo del 1,82% de Austria, del 1,75% de Francia, o del 1,49% de Alemania. Es evidente que hay que hacer bastante más.
En BUILD UPON[xviii], constatamos que el sector de la rehabilitación en España es casi totalmente disfuncional, y en los 12 “Recomandamientos”[xix] identificamos más de doscientas líneas que podían aplicarse en solución parcial de algunas de las barreras detectadas, dependiendo el éxito del avance de la rehabilitación en general de la aplicación lo más completa posible de todas ellas, siendo necesario prestar particular atención a la pobreza energética.
Puede decirse que el Plan de Vivienda 2018-2021[xx] de 9 de marzo de 2018 se encuentra alineado con esto en sus considerandos y sus ayudas a la mejora de la eficiencia energética que “constituyen un elemento central en el esfuerzo por la instauración de una economía basada en bajas emisiones de carbono...”
Se inserta dentro no sólo de las políticas de la Unión europea y en el marco de la COP21 de París en 2015, en la que los países firmantes se obligaban, voluntariamente, a adquirir unos compromisos llamados “Nationally intended Contributions”, que al final deberían alimentar, como es lógico, sus leyes nacionales de Cambio Climático y Transición Energética.
La secuela de esto en España fue el “Análisis y propuestas para la descarbonización”[xxi] elaborado por la Comisión de Expertos de Transición Energética creado por el anterior Gobierno. Contemplándolo en positivo, este documento contiene avances, pues la edificación se contempla como nunca antes, considerándose la rehabilitación como vector esencial, tanto para conseguir no sólo los objetivos de eficiencia energética, sino también los de reducción de emisiones de CO2 y penetración de renovables, a través de los EECN, cosa que requerirá “articular un conjunto de instrumentos políticos y medidas adecuadas”, con unas consideraciones alineadas con los 12 “Recomandamientos” de BUILD UPON, nos indica que vamos en la orientación adecuada pero ¿a la velocidad necesaria?
En este sentido interesa analizar brevemente la definición oficial en España del EECN[xxii]: “los requisitos mínimos que deben satisfacer esos edificios serán los que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”.
Una definición de este tipo que podría considerare como brillante administrativamente, pero que resulta, al final, bastante desalentadora, porque en realidad no define un nivel de excelencia al que hay que tender, sino que, de golpe, considera que todos los edificios realizados según el CTE DB-HE serán oficialmente EECNs.
Claro que, dependiendo de lo que diga el CTE, la situación podría ser tremendamente ambiciosa (dado que su planteamiento es sólido como justifica su documento de bases)[xxiii]  si los niveles que definiera el CTE lo fueran, un extremo que no será exactamente así, según su borrador[xxiv], (del que probablemente salga un CTE aprobado finalmente a primeros de 2019), ya que se encuentran por debajo incuso de las recomendaciones que la UE hizo para EECN en el año 2016.
Todo esto nos conduce a una situación no solo compleja sino relativamente “tibia”, con la cual sería imposible alcanzar los objetivos, en la que, sin embargo, hay ciertas luces.
Una de ellas es el “cambio de marcha” (representado fundamentalmente por el Ministerio para la Transición Ecológica) del actual Gobierno de España con respecto al anterior en relación con los asuntos energéticos y ambientales. De la anterior postura más bien reactiva en el sentido del cumplimiento de la obligación administrativa, se pasa a lo que “se debe hacer” desde el punto de vista medioambiental, humano y ético, aprovechando además la situación para ponerse al frente del cambio, actuando proactivamente.
Ejemplificando esta situación está la intención de que el Plan Nacional Integrado de Eenergía y Clima como la LCCyTE vean la luz cuanto antes y que en ellos, la transición de la edificación tenga el importante papel que le corresponde. Este aspecto es de crucial importancia, porque hace falta un esfuerzo verdaderamente considerable a todos los niveles, y el Gobierno de la nación debe estar al frente de él.
Otra luz importante es el contenido ideológico y propositivo que la Agenda Urbana Española[xxv] está adquiriendo en un proceso coordinado por el Ministerio de Fomento, cuyo estado actual de discusión (que tiene lugar en cascada desde la  Urban Agenda de la 2030 Agenda for Sustainable Development de las NNUU y la Urban Agenda for the EU)[xxvi], representa una base muy relevante en la definición de este papel.
Finalmente, otra es el liderazgo que algunas administraciones regionales, pero sobre todo ciertas ciudades, están asumiendo en esta transición, como administración más próxima a las personas y por lo tanto más capaz de crear iniciativas en las que los ciudadanos participan directamente.
El modo ideal de articular esto podría ser por medio de “mapas de ruta” a distintos niveles, todos orientados a la descarbonización a 2050 -de los que todos fuéramos partícipes, y cómplices- de modo que hubiera uno nacional, dentro del cual, en cascada, entraran todos los demás hasta llegar al mapa de ruta, o pasaporte de la vivienda de cada cual:
Y tú, ¿qué plan tienes?, ¿cuál es tu mapa de ruta para descarbonizar tu vivienda a 2050?
 
REFERENCIAS
[i] IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change, Special Report on Global Warming of 1,5 C, Press release October 8 2018: Summary for Policymakers of IPCC Special Report on Global Warming of 1.5ºC approved by governments. Enlace: http://www.ipcc.ch/pdf/session48/pr_181008_P48_spm_en.pdf
[ii] Clean Energy for All Europeans (“Winter Package”), European Commission, November 2016, Enlace: https://ec.europa.eu/energy/en/topics/energy-strategy-and-energy-union/clean-energy-all-europeans
[iii] Paris Agreement, COP (Conference of the Parties) 21, December 12 2015. Enlace: https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement/what-is-the-paris-agreement
[iv] Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asamblea General de las Naciones Unidas, 25 de Septiembre de 2015. Enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
[v] Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética (conocida como EPBD, Energy Performance of Buildings Directive) Enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018L0844&from=EN
[vi] Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (refundición), 23 Febrero 2017, acuerdo final 14 de Junio de 2018, Enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52016PC0767R(01)&from=EN
[vii] Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la gobernanza de la Unión de la Energía, y por el que se modifican la Directiva 94/22/CE, la Directiva 98/70/CE, la Directiva 2009/31/CE, el Reglamento (CE) n.º 663/2009, el Reglamento (CE) n.º 715/2009, la Directiva 2009/73/CE, la Directiva 2009/119/CE del Consejo, la Directiva 2010/31/UE,
la Directiva 2012/27/UE, la Directiva 2013/30/UE y la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo y se deroga el Reglamento (UE) n.º 525/2013, de 23 de Febrero de 2017, acuerdo final 19 Junio 2018
Enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52016PC0759R(01)&from=EN
[viii] Recomendación (UE) 2016/1318 de la Comisión de 29 de julio de 2016 sobre las directrices para promover los edificios de consumo de energía casi nulo y las mejores prácticas para garantizar que antes de que finalice 2020 todos los edificios nuevos sean edificios de consumo de energía casi nulo
Enlace: https://www.boe.es/doue/2016/208/L00046-00057.pdf Recomendaciones 2016 UE NZE
[ix] Energy Efficient Mortgages Initiative, EeMAP (Action Plan), EeDaPP (Data Protocol and Portal)  enlace: http://energyefficientmortgages.eu/
[x] Sustainable finance: Making the financial sector a powerful actor in fighting climate change. European Commission, May 24 2018. Enlace: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-18-3729_en.htm?locale=en
[xi] VERDE, metodología de la evaluación de sostenibilidad de los edificios, propiedad de GBCe. Enlace: http://gbce.es/certificacion-verde/que_es_verde/
[xii] LEVEL(s), Building Sustainability Performance, European Commission, update July 25 2018. Enlace: http://ec.europa.eu/environment/eussd/buildings.htm
[xiii] Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular, 2 de Diciembre de 2015. Enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52015DC0614&from=en
[xiv] Informe de posicionamiento de GBCe sobre Economía Circular. GTEC (Grupo de trabajo de Economía Circular de GBCe. Enlace: http://gbce.es/blog/proyecto/economia-circular/
[xv] GTR, Grupo de Trabajo de Rehabilitación coordinado por GBCe y CONAMA. Enlace: http://gbce.es/blog/proyecto/gtr/
[xvi] Synthesis Report on the assessment of Member States’ building renovation strategies, JRC, Joint Research Centre Science for Policy Report of the European Commission. 2016. Enlace: http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC97754/syntesis%20report%20building%20renovation%20strategies_online%20fin.pdf
[xvii] A Snapshot of National Renovation Strategies— Examples from selected EU Member States, BPIE (Buildings Performance Institute Europe), November 27 2017. Enlace: http://bpie.eu/wp-content/uploads/2017/11/Renovation-Strategies_Final.pdf
[xviii] BUILD UPON, proyecto H2020 #649727 coordinado por GBCe, con participación de 13 GBCs europeos para la colaboración con la Administración en la elaboración de la Estrategia nacional de Rehabilitación, Enlace: http://buildupon.eu/es/
[xix] 12 Recomandamientos de la Comunidad de BUILD UPON al Gobierno de España para la elaboración de la Versión 2 de la Estrategia Nacional de Rehabilitación Marzo de 2017, Enlace: http://gbce.es/recursos/recomandamientos-build-upon-conclusiones-del-proyecto/
[xx] Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Ministerio de Fomento, 10 de Marzo de 2018. Enlace: https://www.boe.es/boe/dias/2018/03/10/pdfs/BOE-A-2018-3358.pdf
[xxi] Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. Análisis y propuestas para la descarbonización, 2 de Abril de 2018, Enlace: http://www6.mityc.es/aplicaciones/transicionenergetica/informe_cexpertos_20180402_veditado.pdf
[xxii] Real Decreto 564/2017, de 2 de Junio, por el que se modifica el Real Decreto 235/2013, de 5 de Abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los Edificios, link: https://www.boe.es/buscar/pdf/2017/BOE-A-2017-6350-consolidado.pdf
[xxiii] Documento de bases para la actualización del Documento Básico DB-HE, Ministerio de Fomento, Diciembre de 2016, Enlace: https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/Documento_de_bases_HE2018.pdf
[xxiv] Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública, link: http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/FC8D9485-C557-4D8F-854E-BAD5FC494F35/149927/Proyecto_RD_ANEJO_IDBHE.pdf
[xxv] Agenda Urbana Española, Ministerio de Fomento, borrador. Enlace: https://www.fomento.gob.es/arquitectura-vivienda-y-suelo/urbanismo-y-politica-de-suelo/urbanismo-y-sostenibilidad-urbana/agenda-urbana-espanola
[xxvi] Urban Agenda for the EU, Eurpean Commission. https://ec.europa.eu/info/eu-regional-and-urban-development/topics/cities-and-urban-development/urban-agenda-eu_en